Gobierno federal rechaza que marcas comerciales lucren con el patrimonio cultural de México.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una demanda administrativa contra la productora Full Circle Media, responsable de la grabación realizada por el youtuber MrBeast en zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Calakmul.

La institución argumenta que, aunque se otorgó un permiso para filmar, nunca se autorizó la promoción de productos comerciales ni la difusión de información falsa.

En el video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, MrBeast incluye una cena “maya tradicional” y menciona marcas como Feastables, Jack Link’s y cadenas como Walmart y 7 Eleven.

El INAH considera que estas escenas transgreden los términos del permiso, al utilizar con fines lucrativos espacios que son patrimonio nacional.

El organismo federal exige una disculpa pública y la compensación por los daños ocasionados, al considerar que se desvirtuó el valor cultural de los sitios históricos.

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó aclaraciones durante su conferencia matutina sobre si existían los permisos necesarios.

En respuesta, la Secretaría de Cultura afirmó que apoyan propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento del patrimonio, pero rechazan aquellos proyectos que incumplen con lo autorizado.

Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió la visita de MrBeast y agradeció la promoción que brindó a Calakmul.

Aseguró que la grabación generó beneficios económicos locales, se realizó con respeto y que todas las autorizaciones fueron gestionadas debidamente ante el INAH y autoridades estatales.