Israel ha asesinado o herido a más del 10 % de la población de Gaza desde el inicio de la agresión, hace dos años. Un nivel de devastación calificado como un genocidio deliberado contra el pueblo palestino.
“Gaza se ha reducido a polvo, al infierno en todas sus facetas posibles. La gente parece cadáveres caminando, exhaustos, sin comida ni agua”, describió Philippe Lazzarini, director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), al referirse a la devastación humanitaria causada por el bloqueo y los ataques israelíes.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel han convertido la Franja en un campo de ruinas.
En 24 meses, al menos 67.000 palestinos han sido asesinados, uno de cada 33 habitantes, incluyendo alrededor de 20.000 niños, según el Ministerio de Salud palestino.
Miles de cuerpos continúan bajo los escombros. Más de 169.000 personas han resultado heridas, muchas con amputaciones o lesiones irreversibles. UNICEF calcula que entre 3.000 y 4.000 niños han perdido una o más extremidades.
Colapso del sistema sanitario
Los ataques a hospitales y clínicas han sido sistemáticos. Alrededor de 125 centros de salud fueron dañados, incluidos 34 hospitales.
Al menos 1.722 trabajadores médicos y humanitarios han muerto, y decenas de doctores permanecen detenidos en cárceles israelíes, algunos desde hace más de 600 días.
La ONU recordó que los hospitales y el personal sanitario están protegidos por el Cuarto Convenio de Ginebra, y que su ataque constituye un crimen de guerra según el Estatuto de Roma.
Hambruna bajo bloqueo total
Israel impuso un bloqueo que ha desencadenado una hambruna masiva. Las fuerzas israelíes controlan la entrada de ayuda y abren fuego contra las multitudes que buscan comida.
Casi 459 personas, incluidos 154 niños, han muerto de hambre, y el 22 de agosto de 2025 la ONU confirmó oficialmente una hambruna en Gaza, la primera reconocida en Medio Oriente.
“El hambre se usa como un arma de guerra. Las familias comen hojas, la gente sobrevive con agua contaminada. Es una humillación deliberada”, afirmó Lazzarini.
Según el sistema de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (CIF), casi un tercio de la población, más de 640.000 personas, enfrenta condiciones “catastróficas”. La desnutrición infantil se disparó a niveles históricos: uno de cada cuatro niños sufre desnutrición aguda grave.
Destrucción total: Gaza reducida a escombros
De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 92% de los edificios residenciales y el 88% de los comercios han sido destruidos o dañados.
Barrios enteros han desaparecido del mapa. El Banco Mundial estima los daños materiales en 55.000 millones de dólares, incluyendo viviendas, escuelas, hospitales e infraestructura pública.
El 89% de la red de agua y saneamiento también ha sido destruido. El 96% de los hogares carece de acceso seguro al agua potable, y millones sobreviven con menos de 6 litros diarios.
Por otro lado, el sistema educativo de Gaza ha colapsado. Más de 658.000 niños y 87.000 estudiantes universitarios están sin clases.
Al menos 780 docentes han muerto, y el 92% de las escuelas requiere reconstrucción total. Más de 2.300 centros educativos, incluidas 63 universidades, han sido destruidos o convertidos en refugios.
Israel encabeza la lista mundial de asesinatos de periodistas
Con casi 300 periodistas asesinados, Gaza se ha convertido en el lugar más letal del mundo para la prensa. Entre ellos, 10 reporteros de Al Jazeera, como Hamza Dahdouh e Ismail al-Ghoul.
“Israel primero desacredita a los periodistas palestinos, luego los mata. No es solo silenciar voces: es destruir la historia”, denunció Irene Khan, relatora especial de la ONU.
Organizaciones de derechos humanos advierten que en la agresión en Gaza han muerto más periodistas que en todas las guerras del siglo XX y XXI combinadas, desde Corea hasta Afganistán.