Gusano barrenador genera riesgo de impacto económico en la industria cárnica

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron el primer caso de un humano infestado por el gusano barrenador.

El caso fue detectado en el estado de Maryland en un paciente que había viajado previamente desde Guatemala, según reportó Reuters.

El contagio, ya tratado médicamente, marca un precedente en la detección de este parásito en territorio estadounidense.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) notificaron el 20 de agosto a productores de carne y a funcionarios estatales sobre el hallazgo.

No obstante, los detalles del caso se mantuvieron reservados por leyes de privacidad del paciente.

La confirmación generó críticas por la falta de transparencia. Beth Thompson, veterinaria estatal de Dakota del Sur, aseguró que se enteraron de la situación “por otras vías” y que los CDC no fueron claros en su comunicación.

Este manejo, advirtió, preocupa a las autoridades estatales que demandan información inmediata ante una amenaza sanitaria de esta magnitud.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. advirtió que un brote de este parásito podría tener consecuencias millonarias, particularmente en Texas, el mayor productor de ganado del país, donde las pérdidas podrían alcanzar los 1.800 millones de dólares.

El gusano barrenador es endémico del Caribe y Sudamérica, pero desde 2023 ha expandido su presencia hacia el norte a través de Centroamérica y México.