Las diferencias entre el Estado de Texas y el gobierno de Biden se centran en políticas migratorias.
Las diferencias entre el Estado de Texas y el gobierno de Biden se centran en políticas migratorias.

El contexto actual que se vive en el Sur de Estados Unidos, referente al conflicto entre Texas y el Gobierno Federal, es catalogada por distintos expertos como una guerra civil mental.

«La parte conservadora de la sociedad estadounidense está indignada. Los llamados estados conservadores se han manifestado en apoyo de las autoridades de Texas, esto parece una guerra civil mental, que ya está echando chispas en este lugar concreto”, advirtió Vladímir Mozhegov, politólogo y especialista en América del Norte.

Además, agregó en una entrevista a la cadena informativa Sputnik: «Biden no puede olvidar los principios fundamentales de su partido, por eso estaba destruyendo todo lo que [el expresidente Donald] Trump intentaba hacer al abordar la cuestión migratoria. Así EEUU acabó en la situación actual: la frontera se ha convertido en un agujero negro por el que pasan millones de migrantes».

Exanalista del pentágono compara conflicto a la antigua guerra civil

En ese contexto, Michael Maloof, exanalista del Pentágono, asemejó las circunstancias “como nuestra antigua Guerra Civil. En el siglo XIX, hermanos enfrentados, que toman partido. Así es como funcionó. Y esperamos evitarlo de nuevo. Pero el potencial está ahí, y esperemos que las cabezas más frías puedan manejarlo».

Además, agregó que “la situación actual en el Sur de Estados Unidos está convirtiéndose en una confrontación potencial entre Texas y 25 estados republicanos que le apoyan, por un lado y el Gobierno federal, por otro”.

“Si Biden gana la reelección, podría haber una gran explosión en el país” señaló Maloof, puesto que existe una contundente división de estados azules contra estados rojos en el país. El experto, también indicó “que algunos estados están trayendo sus guardias nacionales a Texas, mientras que Montana y Arizona ya lo han hecho”.

La Oficina de Aduanas y Protección fronteriza reveló que más de 302.000 migrantes ingresaron por esta frontera, solo en el mes de diciembre, posicionándose como la cifra más alta registrada en tan solo un mes.

Las medidas de Texas

Por su parte El fiscal general de Texas, Ken Paxton, prometió continuar respaldando los esfuerzos del estado «para proteger la frontera contra todo esfuerzo de la Administración Biden para socavar el derecho constitucional de autodefensa de Texas».

Puedes leer: La frontera México-EEUU fue la Ruta de migración más mortal del año 2022

Maloof, precisó: «El gobernador Abbott tiene a la Policía de Texas y a otros tipos de fuerzas policiales locales esparcidas por todo el país que no están sujetas a la retirada federal y, que pueden ser utilizadas de estos otros 25 estados.

Te puede interesar: Gobernador de Texas desafía a Biden por política migratoria

Además, varios de estos estados tienen milicias: organizaciones que podrían ofrecer sus servicios al estado de Texas. No estarían sujetos a ninguna retirada por parte del Gobierno federal», aseguró.