Estados Unidos y el Reino Unido se abstuvieron de firmar la declaración emitida en la cumbre de París, que insta a promover el desarrollo de tecnología con Inteligencia Artificial (IA) ética, abierta y transparente.
JD Vance, vicepresidente de EEUU, expresó la oposición de la Administración Trump a un enfoque regulatorio y a una gobernanza global de la inteligencia artificial. En este sentido, advirtió: «Una regulación excesiva de la IA podría matar a un sector en plena eclosión», mostrando una visión contraria a las medidas de control propuestas.
En cambio, 60 países y entidades internacionales, como la Unión Europea, mostraron su apoyo a la iniciativa, que promueve el uso de la IA de manera abierta, ética y transparente.
🇺🇸🇬🇧 Estados Unidos y el Reino Unido se abstuvieron de firmar la declaración de la cumbre de París sobre Inteligencia Artificial, que promueve una IA ética, inclusiva y transparente. La declaración fue respaldada por 60 países, incluidos miembros de la UE, China e India. pic.twitter.com/b86osf3KpF
— JP+ (@jpmasespanol) February 11, 2025
La declaración enfatiza la importancia de reducir la brecha digital, evitar la concentración del mercado de IA y promover la cooperación internacional para una gobernanza tecnológica eficaz. También aboga por garantizar el acceso universal a la IA.
La IA debe ser utilizada con confianza y seguridad
El pronunciamiento también resalta la importancia de explorar los efectos de la IA en el empleo y establecer un diálogo global sobre sus implicaciones. Asegurar la confianza y seguridad en la tecnología se presentó como una prioridad para su éxito y adopción.
El Reino Unido, por su parte, no tuvo una representación significativa, con el primer ministro Keir Starmer ausente. A pesar de ello, la mayoría de los países firmantes respaldaron la declaración, promoviendo el uso ético y accesible de la IA a nivel global.