Una reciente investigación de Bloomberg revela que alrededor del 90% de los migrantes venezolanos deportados a El Salvador, no tenían antecedentes penales en Estados Unidos.
Este hallazgo contrasta con la narrativa de la administración de Donald Trump, que describió a estos hombres como “lo peor de lo peor”, sugiriendo que eran pandilleros involucrados en crímenes graves, de acuerdo al medio informativo.
Según Bloomberg, de los 238 migrantes acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua y expulsados en marzo, solo un pequeño número había sido realmente procesado por delitos graves.
Según los registros revisados, cinco hombres fueron acusados o condenados por delitos como agresión o violación de armas, mientras que tres enfrentaron cargos menores y otros dos fueron acusados de tráfico de personas.
🇻🇪El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que es falso que los migrantes enviados por Estados Unidos a las cárceles de El Salvador, pertenecieran a la banda criminal Tren de Aragua. pic.twitter.com/GQk6oCMBJf
— JP+ (@jpmasespanol) March 22, 2025
Esto plantea serias dudas sobre los criterios que utilizó la administración Trump para categorizar a estos migrantes como delincuentes violentos, a pesar de que un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional afirmó que todos los venezolanos en los vuelos habían cometido un delito por su estatus migratorio.
Las deportaciones de estos migrantes se realizaron bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que carece de revisión judicial.
Aunque un juez estadounidense ordenó la suspensión de las deportaciones, la Corte Suprema dictaminó recientemente que la administración puede reanudarlas si se notifica a los migrantes y se les permite presentar su caso ante un juez.
🇻🇪El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desmintió que los migrantes deportados de EEUU pertenezcan al Tren de Aragua, insistiendo en que si cometieron delitos, deben ser juzgados en Washington y acusó a la oposición de estigmatizar a los migrantes venezolanos. pic.twitter.com/skR6Zyieqq
— JP+ (@jpmasespanol) February 25, 2025
Informes de medios como el Washington Post han cuestionado la caracterización de los deportados como delincuentes, señalando que algunos fueron identificados como pandilleros basándose en su vestimenta o tatuajes.
La revisión de casos judiciales también mostró que tres cuartas partes de los deportados no tenían antecedentes penales, lo que sugiere que la idea de que solo se expulsó a criminales violentos carece de fundamento.
El profesor Andrés Antillano, especialista en crimen organizado, comentó que “las oleadas migratorias han generado mucha ansiedad y han surgido mitos, el gobierno de Donald Trump ha criminalizando a los jóvenes venezolanos, principalmente de la clase trabajadora”.
🇺🇸EE.UU. clasificará como “terroristas” a ocho organizaciones criminales, incluyendo el Tren de Aragua, MS-13 y varios cárteles mexicanos. La medida de Donald Trump, fue oficializada por el Departamento de Estado en el Registro Federal. pic.twitter.com/6p7IRFdagI
— JP+ (@jpmasespanol) February 19, 2025