España, Irlanda y Noruega reconocerán el Estado de Palestina, el próximo 28 de mayo.
España, Irlanda y Noruega reconocerán el Estado de Palestina, el próximo 28 de mayo.

España e Irlanda, miembros de la Unión Europea, junto a Noruega, comunicaron su decisión de reconocer al Estado de Palestina, el próximo 28 de mayo; en respuesta a la urgencia de promover la paz en la región y poner fin a la agresión de Israel en Gaza.

Tras hacerse pública a la decisión del reconocimiento del Estado de Palestina de estos países europeos, Israel convocó a consultas a sus embajadores de Irlanda y Noruega.

«Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad», puntualizó el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz.

Por su parte, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, y su ministro de relaciones exteriores, afirmaron que, sin el reconocimiento del Estado palestino, “no puede haber paz”.

Asimismo, Simon Harris, primer ministro de Irlanda afirmó que, el reconocimiento del Estado de Palestina es el único camino creíble para lograr la paz, uniéndose así a la decisión de Noruega y España.

Por su parte el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que, «El primer ministro (de Israel) Benjamín Netanyahu sigue haciendo oídos sordos, sigue bombardeando hospitales, escuelas, sigue castigando con hambre, frío y terror a más de un millón niños y niñas inocentes».

«Si tengo algo claro es que el primer ministro Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina». Netanyahu «está generando tanto dolor y tanta destrucción» en la Franja de Gaza y en el resto de Palestina, que la solución de los dos Estados está «en serio peligro de ser viable», destacó Sánchez.

Más de 3 décadas de la proclamación del Estado palestino

En noviembre de 1947, las Naciones Unidas aprobaron la Resolución 181, que presentaba un plan para abordar el conflicto entre judíos y árabes en Palestina, en ese entonces bajo administración británica.

Puedes leer: Manifestantes llaman criminal de guerra a Blinken mientras pronunciaba un discurso

La resolución sugería la división del área occidental del Mandato en dos estados: uno para los judíos y otro para los árabes palestinos. Además, proponía la administración internacional de un área que comprendía Jerusalén y Belén.

Te puede interesar: Corte Penal: Netanyahu busca el exterminio en Gaza

Posteriormente, el 15 de noviembre de 1988 se declaró oficialmente el Estado de Palestina, sin embargo, la declaratoria no se ha concretado.