El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe anual de la economía de Nicaragua bajo el Artículo IV, resaltó el sólido desarrollo económico del país latinoamericano.
“El desempeño económico de Nicaragua sigue siendo robusto soportado por políticas macroeconómicas prudentes y flujos de remesas muy fuertes. La economía continúa siendo abierta y resiliente”, según el documento emitido por el organismo internacional.
De acuerdo al FMI, En 2023 y la primera mitad de 2024, el PIB creció un 4.5%, impulsado por una fuerte demanda interna y un alto flujo de remesas. La inflación mostró una tendencia a la baja, lo que contribuyó a la estabilidad de precios.
El reporte destacó la acumulación de reservas internacionales y la reducción de la deuda pública como señales de una gestión fiscal prudente. Además, los superávits fiscales y en cuenta corriente reflejan la solidez de las políticas macroeconómicas implementadas en los últimos años, con el Gobierno del Copresidente, Daniel Ortega y la Copresidenta, Rosario Murillo.
🇳🇮El FMI destacó el desempeño económico de Nicaragua. "La economía continúa siendo abierta resiliente. El crecimiento del PIB real es alrededor del 4½ % en 2023 y el primer semestre de 2024, gracias a una vigorosa demanda interna, mientras disminuía la inflación", detalló. pic.twitter.com/C4OA5iFjMi
— JP+ Centroamérica (@jpmas_ca) February 8, 2025
Perspectivas favorables y recomendaciones del FMI
El FMI proyecta que la economía continúe expandiéndose, con un crecimiento del 4% en el corto plazo y un 3.5% en el mediano. La inversión pública sigue desempeñando un papel clave en el desarrollo del país, permitiendo avances en infraestructura y otros sectores estratégicos.
Los directores del FMI valoraron el compromiso de las autoridades nicaragüenses con la estabilidad macroeconómica y fiscal, así como los esfuerzos para fortalecer el sistema financiero. También destacaron la importancia de continuar mejorando la eficiencia del gasto público y promoviendo la inclusión financiera.
En ese contexto, el FMI reconoció los avances de Nicaragua en materia económica y enfatizó la necesidad de seguir consolidando políticas que fomenten el crecimiento y el desarrollo sostenible a largo plazo.