Acuerdos entre Hamás e Israel incluyen la liberación de prisioneros, para lograr el pacto de la segunda fase del alto el fuego en Gaza.
Acuerdos entre Hamás e Israel incluyen la liberación de prisioneros, para lograr el pacto de la segunda fase del alto el fuego en Gaza.

Hamás confirmó el comienzo de negociaciones para la segunda fase del alto el fuego en Gaza, con el objetivo de alcanzar un cese “permanente” y la liberación de prisioneros.

“La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado y estamos preocupados e interesados ​​en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, precisó el comunicado de Hamás.

De acuerdo a Abdul Latif al Qanou, portavoz de Hamás, Israel retrasó el envío de su delegación negociadora a Doha hasta finales de la semana, mientras el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, apuesta por el encuentro con el presidente Donald Trump en Estados Unidos.

La defensa Palestina acusó a Israel de incumplir el “protocolo humanitario”, ya que la ayuda para el norte de Gaza es insuficiente, tras 17 días de la firma del primer acuerdo para alcanzar el alto el fuego.

Hamás denuncia carencia de tiendas de campañas para desplazados

“El refugio y el socorro para nuestro pueblo es una cuestión humanitaria urgente que no puede tolerar la evasión o la postergación por parte de la ocupación (israelí)”, detalló el representante de Hamás.

Hamás también denunció la ausencia de maquinaria para descombrar, así como la carencia de tiendas de campañas, para poder establecer a los desplazados, mientras inicia la reconstrucción de Gaza, luego de haber acordado el envío de unos 60 mil remolques y 200 mil tiendas de campaña.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que “no hay garantías” de que el alto al fuego se mantenga después del fin de la primera fase, el 1 de marzo de 2025.