Hungría reafirmó el derecho de elegir su política energética de manera independiente, asegurando que no cederá a la presión de la Unión Europea sobre dejar de importar gas y petróleo ruso, declaró el ministro de Exteriores, Peter Szijjarto.
“Defendemos nuestro derecho soberano a elegir los suministros energéticos más fiables y a ofrecer los precios del gas más bajos dentro de la UE para los hogares húngaros, y, sin duda, seguiremos manteniendo este principio en el futuro, independientemente de cualquier tipo de presión”, señaló el ministro.
En su intervención calificó las exigencias de la UE como “una locura, una completa falta de sentido común”.
“Bruselas quiere que eliminemos una de las dos tuberías, y lo llaman diversificación, ¿Cómo se puede llamar a eso diversificación? Tenemos dos tuberías. Proponen que nos quedemos con una. ¿Cómo puede un ducto ser mejor o más seguro que dos?”, cuestionó Szijjarto.
Como una “completa falta de sentido común” calificó el ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjártó, la presión de la Unión Europea para renunciar al petróleo y gas ruso, asegurando que defenderán su derecho soberano a elegir los suministros energéticos más fiables para sus… pic.twitter.com/astaZLh9Hp
— JP+ (@jpmasespanol) October 15, 2025
Actualmente, Hungría recibe petróleo ruso a través del ramal sur del oleoducto Druzhba cuyo nombre significa “Amistad” y gas natural mediante el gasoducto TurkStream.
Energía rusa sostiene la estabilidad húngara
Según el ministro, la infraestructura existente no podría suplir las necesidades del país si se suspendieran los suministros rusos, lo que pondría en riesgo la estabilidad energética nacional.
El jefe de la diplomacia húngara subrayó que la prioridad del Gobierno es garantizar “suministros energéticos seguros, confiables y con el precio más bajo posible para las familias húngaras”.
Siete países -entre ellos Francia, Bélgica y Países Bajos- aumentaron sus importaciones de energía rusa en 2025, pese a la reducción del 90% de la dependencia del bloque desde 2022. pic.twitter.com/ZxXDl6GP80
— JP+ (@jpmasespanol) October 11, 2025
“Si se nos obliga a cambiar la estructura del suministro energético a nuestro país, los precios de los recursos energéticos en Hungría inevitablemente se dispararán, y no queremos poner en riesgo a las familias húngaras”, afirmó Szijjarto.