El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha instado a los líderes de la Unión Europea a iniciar conversaciones directas con el presidente ruso, Vladímir Putin, siguiendo el ejemplo de la administración estadounidense.
«Es una ilusión pensar que la paz se logrará [únicamente] mediante negociaciones ruso-ucranianas. También los dirigentes europeos tendrán que negociar con el presidente ruso tarde o temprano, esto es inevitable”, declaró el líder húngaro.
En pronunciamientos recientes, Orbán destacó la importancia de que Europa tome la iniciativa en el diálogo con Moscú, en lugar de esperar a que Estados Unidos lo haga primero.
Europa debe decidir cuándo hablar con Putin
«Europa debe decidir si quiere negociar con Putin antes o después de los estadounidenses», afirmó el mandatario húngaro, subrayando la necesidad de una estrategia proactiva por parte de la Unión Europea.
El líder húngaro ha sido crítico con la estrategia de la Unión Europea respecto al conflicto en Ucrania, señalando que las sanciones y el apoyo militar a Kiev no han conducido a una solución pacífica. Orbán ha abogado por un enfoque que priorice el diálogo y la diplomacia para poner fin a las hostilidades.
Las declaraciones de Orbán han generado controversia dentro de la Unión Europea. Sin embargo, el primer ministro húngaro sostiene que su propuesta busca abrir un camino hacia la paz y la estabilidad en la región.
La iniciativa de Orbán se enmarca en un contexto de creciente presión internacional para encontrar una solución negociada al conflicto en Ucrania. Mientras tanto, la Unión Europea continúa evaluando sus opciones y estrategias para abordar la crisis y sus implicaciones geopolíticas.