
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (EEUU) lograron el primer embarazo exitoso mediante un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) que permitió recuperar espermatozoides en un hombre con azoospermia, una condición en la que el semen contiene poco o ningún esperma.
“Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión”, explicó el doctor Zev Williams, autor principal del estudio y director del Centro de Fertilidad de Columbia, al anunciar el avance descrito en una carta de investigación publicada en The Lancet.
El procedimiento, llamado STAR (Sperm Tracking and Recovery), utiliza tecnología de imagen avanzada e IA para analizar millones de imágenes de una muestra de semen y localizar espermatozoides viables que pasan desapercibidos al ojo humano.
Un microchip con diminutos canales y un robot de precisión aíslan y extraen los espermatozoides en cuestión de milisegundos.
El método fue probado en un paciente que llevaba casi dos décadas intentando tener un hijo sin éxito. Tras varios tratamientos fallidos y dos cirugías, STAR logró identificar dos espermatozoides viables en una muestra de 3,5 mililitros de semen. Con ellos se crearon dos embriones, logrando finalmente un embarazo.
Según los investigadores, este avance abre una nueva esperanza para miles de hombres con infertilidad severa, al ofrecer una alternativa menos invasiva y más efectiva que las cirugías tradicionales.
“El campo se ha enfrentado al reto de encontrar una forma mejor de recuperar espermatozoides en hombres con recuentos extremadamente bajos”, destacó Williams.
Aunque el resultado se basa en un solo caso, el equipo de Columbia ya desarrolla ensayos clínicos más amplios para evaluar la eficacia del método STAR en otros pacientes.




