El canciller iraní, Abbas Araghchi, anunció que este sábado se realizarán conversaciones indirectas con EEUU en Omán, además, advirtió que “no puede haber una opción militar en las negociaciones con Estados Unidos”.
Ambos países intentarán acercar posturas sobre el programa nuclear de Teherán, el canciller Araghchi mencionó a través de The Washington Post que “para avanzar hoy, primero tenemos que ponernos de acuerdo en que no puede haber una solución militar”.
Además, enfatizó que aumentar la presencia estadounidense en Oriente Medio no llevaría a un resultado diplomático, y que el pueblo iraní “nunca aceptará la coerción o imposición” de decisiones externas.
El canciller también criticó a la administración estadounidense, en cuanto a las restricciones impuestas por el Congreso y las políticas de Washington, son las que alejan a las empresas de las oportunidades en Irán, «Teherán está abierto a dar la bienvenida a empresas de todo el mundo».
🇮🇷 El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió que las diferencias entre Estados Unidos e Irán no deben abordarse desde una perspectiva militar. En una columna publicada en The Washington Post, afirmó que no puede haber enfoques bélicos para resolver los desacuerdos… pic.twitter.com/RwPykjFoUR
— JP+ (@jpmasespanol) April 9, 2025
Mientras tanto, el presidente Donald Trump anunció que las negociaciones con Irán están en curso y que «hacer un trato sería preferible a hacer lo obvio». Sin embargo, Trump no descartó acciones militares en caso de que las conversaciones fracasen, lo que genera un clima de tensión en la región.
Este contexto de negociaciones se remonta a 2015, cuando Irán y el grupo P5+1 firmaron el JCPOA, un acuerdo que limitaba el desarrollo nuclear a cambio del levantamiento de sanciones. Luego, en 2018, EEUU se retiró unilateralmente del pacto y reintrodujo sanciones, lo que llevó a Irán a suspender gradualmente sus compromisos.