El Gobierno de Irán confirmó la expiración total de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que durante una década impuso restricciones al programa nuclear pacífico del país. En un comunicado oficial, la Cancillería iraní anunció la retirada definitiva de este tema de la agenda del Consejo, afirmando que, desde ahora, su programa debe ser tratado como el de cualquier Estado miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
El Ministerio subrayó que la verificación del carácter pacífico de las actividades nucleares iraníes “ha sido plenamente satisfecha”, recordando que ningún informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha señalado desviaciones hacia fines militares. En el texto se acusa a Estados Unidos y a sus aliados europeos de obstaculizar la cooperación con medidas coercitivas y sanciones unilaterales contrarias al derecho internacional.
“Irán ha actuado con transparencia y apego a los acuerdos, pero la retirada irresponsable de Estados Unidos en 2018, junto con el incumplimiento del trío europeo, asestaron un grave golpe a la diplomacia multilateral”, indicó la Cancillería en su declaración. Teherán denunció además el uso político del mecanismo de ‘snapback’, calificándolo de ilegal y carente de legitimidad moral.
Te puede interesar: Revelan plan conspirativo de Israel y Estados árabes contra Irán
El Ministerio iraní también condenó los recientes ataques militares de EE. UU. e Israel contra su territorio, que causaron más de mil víctimas y daños a instalaciones nucleares de uso civil, y agradeció a China, Rusia, Argelia y Pakistán por rechazar la manipulación del Consejo de Seguridad. Irán reafirmó su compromiso con la diplomacia, pero advirtió que defenderá sus derechos soberanos frente a cualquier intento de reactivar sanciones o restringir su desarrollo tecnológico.