Irán y EEEU muestran disposición al diálogo, pero las diferencias persisten.
Irán y EEEU muestran disposición al diálogo, pero las diferencias persisten.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Seyyed Abbas Araghchi, anunció una quinta ronda de conversaciones con Estados Unidos para abordar las disputas nucleares. Las negociaciones, que se llevarán a cabo en Omán, buscan resolver las diferencias sobre el programa nuclear iraní.

Araghchi afirmó que Irán y Estados Unidos han acercado posturas, pero insistió en que el desmantelamiento de su programa atómico no es negociable. “La cuestión del enriquecimiento no es negociable de ningún modo y debe continuar”, declaró el diplomático.

Por su parte, Washington calificó de “alentadora” la última ronda de negociaciones y señaló que se alcanzó un acuerdo para avanzar en las conversaciones. El enviado estadounidense, Steve Witkoff, reiteró la exigencia de que Irán abandone el enriquecimiento de uranio.

Tensión en medio de las negociaciones

Las conversaciones se producen en un contexto de tensiones crecientes, tras la retirada de EEUU del acuerdo nuclear de 2015 bajo la presidencia de Donald Trump y la posterior reimposición de sanciones a Irán. Desde entonces, Teherán ha incrementado el enriquecimiento de uranio al 60%, acercándose al umbral necesario para armas nucleares.

Recientemente, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, en una reunión de oficiales de la marina aseguró que Trump está emitiendo un mensaje de paz, pero apoya el «genocidio» de Israel en Gaza.

«¿En cuál de las palabras de este presidente debemos creer? ¿Su mensaje de paz o su mensaje de masacre de seres humanos?», cuestionó Pezeshkian.

A pesar de las profundas diferencias, ambas partes han manifestado su deseo de resolver la situación diplomáticamente. Sin embargo, el tiempo apremia, ya que, si no se llega a un acuerdo antes de finales de junio, EEUU podría reactivar las sanciones de la ONU, lo que podría desatar una escalada militar.