La UE y varios países exigen a Israel explicaciones sobre el ataque a diplomáticos en Cisjordania.
La UE y varios países exigen a Israel explicaciones sobre el ataque a diplomáticos en Cisjordania.

El ejército de Israel disparó contra una misión diplomática, compuesta por 30 embajadores y cónsules de Europa y países árabes, mientras realizaban una visita al campo de Yenín, en Cisjordania ocupada.

“Las fuerzas de ocupación abrieron fuego intenso desde el interior del campo de refugiados de Yenín para intimidar a la delegación diplomática que está realizando una visita de campo por el campo para comprobar el alcance del sufrimiento padecido por los residentes de la zona”, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina.

“Este acto de agresión constituye una violación flagrante y sumamente grave del derecho internacional y de las normas más básicas de las relaciones diplomáticas consagradas en la Convención de Viena de 1961, la cual garantiza la protección e inmunidad de las misiones y delegaciones diplomáticas”, agregó la entidad palestina.

Asimismo, el ministerio palestino responsabilizó “de forma directa al Gobierno de ocupación israelí por esta cobarde agresión, y subrayó que este crimen no quedará impune».

Europa exige investigación

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, instó a Israel a llevar a cabo una investigación exhaustiva y a asumir responsabilidades.

“Pedimos a Israel que investigue este incidente y también que rindan cuentas los que son responsables de esto”, declaró Kallas.

En paralelo, varios países europeos, entre ellos España, Italia y Bélgica; condenaron los hechos y exigieron explicaciones formales al Gobierno de Benjamín Netanyahu.

“Condenamos firmemente la actuación de las Fuerzas Armadas de Israel que han abierto fuego hoy durante la visita al campo de refugiados de Jenín de una delegación de representantes diplomáticos de varios países, incluyendo España”, se lee en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores español.

“Exigimos una investigación inmediata y transparente de este gravísimo incidente, y el respeto por Israel, como potencia ocupante, del derecho internacional, así como de su obligación de proteger a los agentes diplomáticos”, añadió la comunicación escrita de España.

Representantes de embajadas y consulados acreditados ante la Autoridad Palestina, procedentes de países como España, Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Portugal, Rumanía, Países Bajos, Alemania, Lituania, Bélgica y varias naciones árabes, fueron atacados por el régimen sionista durante su visita a la zona.