Jeffrey Sachs afirma que China es una oportunidad y no una amenaza
Jeffrey Sachs afirma que China es una oportunidad y no una amenaza

Frente al discurso en Washington que promueve a China como un rival estratégico y una amenaza, el economista estadounidense, Jeffrey Sachs, aboga por una cooperación multilateral, enfatizando en el papel de Pekín en la resolución de los desafíos globales.  

“China siguió creciendo. No es una amenaza: hay que hablar con China, ir a China, trabajar con China, negociar y mantener la diplomacia. Así desaparece la amenaza y surge la posibilidad de un beneficio mutuo”

El economista recordó que, tras la caída de la Unión Soviética, los líderes estadounidenses asumieron que “dirigían el mundo” y subestimaron el desarrollo chino.

Según su perspectiva, esta narrativa no solo descalifica la transformación histórica de China, sino que también crea desconfianza y sabotea la posibilidad de una colaboración efectiva.

El académico advirtió además que el proteccionismo limita la innovación y crea industrias ineficientes.

“El proteccionismo no estimula la innovación ni el progreso. El proteccionismo crea empresas protegidas tras barreras artificiales, pero generalmente las vuelve más perezosas. Compiten en su mercado interno, pero no pueden hacerlo realmente en los mercados internacionales”, declaró Sachs.

En su opinión, las barreras comerciales que EEUU y Europa intentan imponer, por ejemplo, a los vehículos eléctricos, solo beneficiarán a China, cuyas empresas ya dominan el mercado global por su menor costo y mayor competitividad.

En ese sentido, el economista señaló que el mayor desafío para la estabilidad global, no es el avance del gigante asiático, sino que las empresas encabezadas por EEUU deben adaptarse a un mundo inevitablemente multipolar.