El presidente de Kenia, William Ruto, denunció ante la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas la catástrofe humanitaria en Gaza, demandando un alto el fuego permanente, además de criticar la parálisis del sistema multilateral frente a los conflictos globales.
“Kenia está profundamente preocupada por la catástrofe humanitaria en Gaza y por el inmenso sufrimiento de los civiles atrapados en la devastación de operaciones militares desproporcionadas”, indicó Ruto.
El mandatario africano, se pronunció a favor de la solución de dos Estados, “donde Israel y Palestina vivan lado a lado, en paz y seguridad”, y subrayó que esta solo será posible mediante un proceso político legítimo, creíble y sostenible.
Kenia denuncia exclusión de África en el Consejo de Seguridad de la ONU
Asimismo, el mandatario keniata denunció que el Consejo de Seguridad de la ONU está paralizado por estructuras obsoletas que impiden respuestas rápidas e inclusivas, señalado que las resoluciones son ignoradas por actores internacionales, como se ha visto en Gaza, Sudán, entre otras naciones.
“La burocracia ha ralentizado su respuesta. El Consejo de Seguridad permanece congelado en las estructuras de la posguerra de 1945, incapaz de actuar con inclusión, equidad y rapidez.”, indicó Ruto.
Ante ese panorama, denunció que África sigue siendo el único continente sin representación permanente en el Consejo de Seguridad, pese a concentrar la mayor parte de su agenda y aportar algunos de los mayores contingentes a las operaciones de paz.
“La exclusión de África no solo es inaceptable, sino que también socava la legitimidad misma de las Naciones Unidas”, señaló.
En ese sentido, enfatizó que la ONU se encuentra en una encrucijada entre la renovación o la irrelevancia, por lo que llamó a reimaginar sus principios fundacionales en función de las nuevas realidades geopolíticas.
Ruto insta a transformar el sistema multilateral
“En este momento de turbulencia, cuando más necesitamos unas Naciones Unidas fuertes, la organización enfrenta su crisis más profunda de credibilidad y capacidad”, aseguró.
Por otro lado, el jefe de Estado africano cuestionó el papel desigual de las instituciones financieras internacionales, instando a democratizarlas y a reforzar su función en la justicia climática, llamando a transformar el sistema multilateral, no como un favor al Sur Global, sino como una condición indispensable para la supervivencia de la ONU.