Irán rechaza durante el Día Mundial de Al-Quds, las múltiples agresiones militares de Israel en Gaza.
Irán rechaza durante el Día Mundial de Al-Quds, las múltiples agresiones militares de Israel en Gaza.

Una masiva movilización recorrió las principales ciudades de Irán, durante el Día Mundial de Al-Quds, en rechazo a Estados Unidos e Israel por la ocupación y agresión perpetrada en Gaza y Cisjordania.  

Desde temprano, multitudes llenaron las calles de Teherán y más de 900 ciudades iraníes, coreando frases como “Muerte a Israel” y “Muerte a Estados Unidos”.

Los manifestantes, portaron banderas iraníes y palestinas, los manifestantes exhibieron pancartas denunciando la ocupación israelí y la profanación de la Mezquita Al-Aqsa, mientras anticipaban el “colapso inminente” del régimen de Tel Aviv.

Entre la multitud, destacaron carteles con imágenes de la explanada de la mezquita y el lema “Al-Quds es nuestra”, como símbolo del compromiso musulmán por recuperar Jerusalén.

El Día Mundial de Al-Quds, instaurado por el ayatolá Jomeini, se mantuvo como un acto de desafío constante con la promesa de liberar Al-Quds.

Ayatolá Jamenei insta a marchar en Irán

Las marchas concluyeron con un rezo colectivo, donde líderes reiteraron el respaldo de Irán a la Resistencia palestina y condenaron las agresiones israelíes en Gaza y Cisjordania.

Recientemente, Seyed Ali Jamenei, supremo líder persa, junto a las principales autoridades y fuerzas militares de Irán, instaron a protestar en Irán, con el fin de reafirmar su respaldo absoluto a los palestinos víctimas del sionismo.

El Día de Al-Quds, creado por el Imam Jomeini en 1979, se celebra el último viernes de Ramadán, como un llamado abierto a liberar Jerusalén. Más allá de ser una protesta, simboliza la unidad musulmana en torno a un objetivo común.