México criticó la medida anunciada por el gobierno de Donald Trump, sobre enviar a migrantes a las cárceles de Guantánamo.
México criticó la medida anunciada por el gobierno de Donald Trump, sobre enviar a migrantes a las cárceles de Guantánamo.

El Gobierno de México manifestó su desacuerdo con la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, que autoriza el envío de migrantes indocumentados a la Base Naval de Guantánamo.

La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, enfatizó en conferencia de prensa que “la administración mexicana no acepta que los migrantes sean tratados como criminales” y reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos y el derecho internacional.

Sheinbaum añadió que, en las conversaciones bilaterales con Estados Unidos, el principal enfoque del Gobierno de México ha sido el respeto a los derechos de los ciudadanos mexicanos. «Lo que defendemos es el respeto a nuestros connacionales y su bienestar», dijo, destacando la importancia de mantener una buena coordinación y diálogo entre ambos países.

“Un acto de brutalidad” por parte de EEUU

La orden firmada por Trump el 29 de enero de 2025 instruye a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional de EEUU a establecer un centro de detención en Guantánamo para albergar a migrantes irregulares, con la previsión de trasladar a 30,000 personas a esta zona.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la medida como un «acto de brutalidad«. Mientras que el canciller, Bruno Rodríguez, condenó públicamente la acción, señalando que demuestra el «desprecio hacia la condición humana y el derecho internacional».

Este centro, ubicado en territorio cubano ilegalmente ocupado por Estados Unidos, fue abierto en 2002 para prisioneros acusados de terrorismo, sin embargo, ha sido históricamente asociado con abusos y torturas, y sigue siendo un referente de graves violaciones a los derechos humanos a nivel internacional.