El modelo buscará integrar 68 lenguas originarias al ecosistema digital

México anunció el desarrollo de un modelo lingüístico propio de inteligencia artificial, que incorporará elementos culturales y lenguas indígenas, con el objetivo de consolidar al país como líder tecnológico regional.

El proyecto será presentado oficialmente durante el evento «México IA + Inversión Acelerada», a celebrarse el 12 y 13 de noviembre en la Expo Santa Fe.

La iniciativa cuenta con el respaldo de Nvidia y se enmarca en una estrategia nacional para adaptarse a la economía digital basada en datos y talento.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que crear un lenguaje de IA propio es clave para competir en el nuevo orden global. “La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. Quien no lo domine, quedará rezagado”, sentenció.

El Gobierno mexicano busca aplicar este modelo a más de cinco millones de estudiantes universitarios y al mismo número de pequeñas y medianas empresas.

Ebrard explicó que ya existen las condiciones tecnológicas para detonar un ecosistema nacional de IA, por lo que urgió a articular esfuerzos para obtener resultados visibles en dos años.

El proyecto también se vincula con Latam-GPT, una alianza entre países de habla hispana apoyada por Nvidia y un fondo chileno, que busca crear modelos lingüísticos adaptados a la cultura regional.

Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, destacó que el modelo mexicano aportará una riqueza única por sus 68 lenguas indígenas activas.

En paralelo, la infraestructura tecnológica jugará un papel determinante, se prevé una inversión de hasta 9.200 millones de dólares en centros de datos, con un impacto económico indirecto estimado en 27.000 millones.