Fabricantes de armas en EEUU, podrían ser considerados por México como “cómplices” de terrorismo, según Sheinbaum.
Fabricantes de armas en EEUU, podrían ser considerados por México como “cómplices” de terrorismo, según Sheinbaum.

En respuesta a la iniciativa de EEUU, para designar a varios cárteles en México como organizaciones terroristas extranjeras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que su administración tomaría acciones legales, contra los fabricantes de armas de EEUU, por considerarlos “cómplices” de terrorismo.

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en EE.UU., si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, detalló la presidenta mexicana.

La mandataria azteca añadió que: “El 74 % de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos”, por lo que interrogó acerca del papel que jugarán las “distribuidoras” de armas dentro del país norteamericano.

“¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, destacó.

Calificación de cárteles al nivel de ISIS

La presidenta mexicana, enfatizó que la declaratoria no contribuirá al combate efectivo del crimen organizado en México y reiteró la importancia de respetar la soberanía nacional, rechazando cualquier forma de injerencia.

Pese a que las listas de los cárteles no han sido develadas, la medida impulsada, a través del decreto de Donald Trump, servirá para calificar a los grupos mexicanos al mismo nivel que Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS).