Irán denuncia crímenes en Gaza y exige el reconocimiento pleno de Palestina en la ONU

En una acción coordinada, las delegaciones de Palestina, Irán, Yemen y Argelia se retiraron del plenario de la Unión Interparlamentaria, justo al inicio del discurso de Amir Ohana, presidente del parlamento israelí.

La salida fue interpretada como un acto de protesta ante lo que calificaron como declaraciones provocadoras por parte del funcionario israelí.

Ohana generó indignación al sugerir que un futuro Estado palestino podría establecerse en ciudades europeas, en lugar de en los territorios ocupados.

Esta afirmación fue catalogada por varios diplomáticos presentes como una muestra de negacionismo y colonialismo, lo que motivó el abandono conjunto de las delegaciones árabes.

En paralelo, Irán elevó su condena desde Naciones Unidas, exigiendo un cese inmediato de la ofensiva en Gaza, acceso humanitario sin trabas y el ingreso pleno de Palestina como Estado miembro de la ONU.   

El embajador iraní, Amir Saeid Iravani, advirtió que el desplazamiento forzoso de palestinos viola flagrantemente el derecho internacional.

El diplomático también acusó a Israel de cometer crímenes de guerra, limpieza étnica y políticas de apartheid, instando a la comunidad global a rechazar cualquier intento de normalizar lo que consideró como actos ilegales.

Además, criticó que los Acuerdos de Abraham solo han fortalecido la política expansionista de Tel Aviv.

El boicot parlamentario subraya el creciente aislamiento diplomático del gobierno israelí en medio de crecientes acusaciones por violaciones al derecho humanitario.