Los líderes de África, que conforman la Misión de Paz, sostienen reuniones en autoridades de Rusia y Ucrania.
Los líderes de África, que conforman la Misión de Paz, sostienen reuniones en autoridades de Rusia y Ucrania.

La Misión de Paz de África, ha iniciado su visita a Ucrania y Rusia, liderando las conversaciones de alto nivel diplomático, en la búsqueda de una salida pacífica de la crisis.

Integrada por los jefes de Estado de Zambia, Comoras, Egipto, Sudáfrica, Uganda, Congo y Senegal, la misión tiene como objetivo establecer un Plan de Paz, compuesto por diez puntos claves.

¿Cuál es el Plan de Paz propuesto por África?

El plan de paz propuesto por África contempla resolver el conflicto de forma pacífica, empezar negociaciones de paz, iniciar una desescalada por parte de ambos lados y garantizar soberanía de los Estados y sus pueblos de conformidad con la Carta de la ONU.

Además, el ‘Plan de Paz’ examina establecer garantías de seguridad para todos los países, asegurar la exportación de granos y fertilizantes, brindar apoyo humanitario a las víctimas del conflicto, resolver la cuestión sobre el intercambio de prisioneros y el retorno de los menores, garantizar la reconstrucción tras poner fin a la crisis y colaborar estrechamente con los países africanos.

Misión de Paz se reúne con el presidente Putin  

Los líderes de países africanos, sostuvieron el 17 de junio de 2023, una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la ciudad de San Petersburgo, en el contexto del XXVI Foro Económico Internacional (SPIEF).

Misión de Paz de África, visita Rusia, donde sostiene reuniones claves con el presidente Vladímir Putin.
Misión de Paz de África, visita Rusia, donde sostiene reuniones claves con el presidente Vladímir Putin.

El mandatario ruso, en el inicio de este encuentro, aseguró que su país existe “un gran respeto por la posición de principios de los Estados africanos a favor del mantenimiento de la estabilidad y la seguridad mundiales y regionales, la resolución pacífica de los conflictos y la formación de un modelo más equitativo de relaciones internacionales”.

Rusia está abierta a un diálogo constructivo

En este sentido, el presidente Putin afirmó que Rusia “acoge con satisfacción el enfoque equilibrado de los amigos africanos”.

Puedes leer: África liderará conversaciones para la paz entre Rusia y Ucrania

En esta dirección, manifestó que “Rusia está abierta a un diálogo constructivo con todos aquellos que deseen establecer la paz sobre la base de los principios de justicia y respeto de los intereses legítimos de las partes”.

Además, Putin, respecto a la crisis alimentaria, aclaró que esta no era consecuencia de la operación militar especial en Ucrania, sino de una emisión injustificada de dinero por parte de Occidente.

Es clave mantener corredores de diálogo

En tanto, el presidente de la Unión de las Comoras, Azal Assoumani, en representación de la Misión de Paz, dijo que “han emprendido esta misión ya que, como africanos”, han sido “testigos de muchos conflictos y mediante el diálogo y la negociación, pueden resolver este problema”.

Además, externó que la paz entre Rusia y Ucrania, continúa siendo clave para la estabilidad de la región y del mundo en general, así como para África, “teniendo en cuenta sus relaciones legendarias con Rusia”.

El mandatario de Senegal, Macky Sall, indicó que, pese a la situación en el cambio de batalla, es fundamental “mantener corredores de diálogo, para que al menos las cuestiones humanitarias sean la prioridad”.

Desinformación y mentiras en Ucrania

El pasado 16 de junio, los primeros pasos de la Misión de Paz, se vieron entorpecidos ante la activación de una alerta aérea en Ucrania, por el supuesto lanzamiento de misiles antiaéreos; lo que obligó a los líderes africanos a ser trasladados a su hotel.

Sin embargo, el portavoz de la presidencia sudafricana, Vincent Magwenya, aclaró que los presuntos bombardeos en Ucrania eran falsos, e indicó que se trataba de “desinformación y mentiras”.

Te puede interesar: La histórica visita del Presidente de Irán a Nicaragua

Al respecto, Magwenya manifestó que era “extraño” que no hayan escuchado o visto una explosión. Y refutó que se trataba de “una desinformación deliberada que se está extendiendo”.