Moscú califica de “histeria” la narrativa de amenaza a Europa occidental
Moscú califica de “histeria” la narrativa de amenaza a Europa occidental

Rusia desmintió las declaraciones de la OTAN que presentan a su país como una amenaza para Europa occidental, calificando esas afirmaciones como parte de una “histeria artificialmente exagerada” que busca alimentar el mito de una amenaza rusa.

“No me gusta esa idea del flanco oriental, porque da la impresión de que si vivo en Madrid o en Londres estoy más seguro que si vivo en Tallin. Y no es cierto. Porque estos últimos misiles rusos, al ser lanzados, caen a una velocidad cinco veces superior a la del sonido y tardarán cinco o diez minutos más en llegar a Madrid o Londres que a Tallin o Vilna. En ese sentido, convengamos en que, dentro de esta alianza de 32 países, todos vivimos en el flanco oriental”, dijo el secretario general de la OTAN Mark Rutte, durante una conferencia de prensa.

El Kremlin subrayó que no existe ningún plan ni intención de atacar capitales como Madrid o Londres y que la narrativa difundida por la Alianza no refleja la realidad. Asimismo, replicó que estas acusaciones forman parte de una campaña para justificar un incremento del gasto militar y mantener la presión sobre Rusia.

“Los líderes de la UE y de la OTAN acusan a Rusia a diario de provocación, la mayoría de las veces sin tan siquiera intentar presentar ningún argumento”, señaló el portavoz del kremlin, Dmitri Peskov.

La controversia se enmarca en el anuncio de la operación militar ‘Centinela Oriental’, con la que la OTAN busca reforzar la vigilancia en su flanco este, involucrando a países como Alemania, Francia, Dinamarca y Reino Unido.

Según Rutte, el despliegue responde a recientes incidentes como el derribo de drones en el espacio aéreo polaco, del que Varsovia responsabiliza a Moscú.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso aclaró que en el reciente ataque de sus fuerzas contra instalaciones del complejo militar-industrial ucraniano no se contemplaba golpear objetivos en Polonia. Además, precisó que el alcance máximo de los drones empleados en la operación no supera los 700 kilómetros.

Por su parte el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, indicó que “en cualquier conflicto, cuando se trata de provocaciones, la pregunta clave sigue siendo la misma: ¿quién se beneficia de esto?”.

“La respuesta en este caso es obvia: toda esta histeria artificialmente exagerada beneficia exclusivamente al líder del régimen de Kiev y al ‘partido de la guerra’ europeo, que no escatima esfuerzos para frustrar las perspectivas de una solución a la crisis ucraniana, que se vislumbró como resultado de los contactos ruso-estadounidenses en agosto”, increpó el diplomático ruso.

El presidente Vladímir Putin ya había descartado en junio que Rusia planee atacar a países de la OTAN, tildando esa versión de “mentira inverosímil” difundida por gobiernos occidentales.

“Le mienten a su propia población para sacar dinero del presupuesto y justificar el aumento del gasto en defensa”, afirmó entonces el mandatario.