Metas productivas apuntan a soberanía alimentaria y expansión comercial.

El presidente del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, presentó ante la Asamblea Nacional el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026, orientado a fortalecer la seguridad alimentaria, aumentar las exportaciones y consolidar la soberanía agroalimentaria del país.

El plan establece ambiciosas metas de producción, destacando un aumento del 7.3 % en arroz, 8.8 % en frijol rojo y 7.6 % en maíz.

Asimismo, se proyectan altos rendimientos en hortalizas, café, maní, cacao, tabaco, banano y plátano.

En el sector pecuario, sobresalen incrementos en carne de pollo, leche, huevos y queso, mientras que en pesca se estiman más de 80 millones de libras entre camarón, langosta y peces de escama.

En términos de exportaciones, se prevé una recaudación superior a los 3 mil 117 millones de dólares, superando en un 8.1 % los ingresos del año previo.

El sector agropecuario generará más de 1,500 millones, seguido de la agroindustria con 1,370 millones y la pesca con 238 millones.

El café liderará con 647.6 millones de dólares, seguido por carne bovina, azúcar, tabaco, queso y aceite de palma.

Reyes subrayó que el plan considera condiciones climáticas favorables, con un 75 % de probabilidad de neutralidad en los fenómenos “El Niño” y “La Niña”.

El ciclo agrícola 2025 iniciará con lluvias entre la tercera decena de mayo, lo que permitiría un desempeño positivo en valor agregado del 8.9 % en agricultura y 4.3 % en ganadería.

Finalmente, se anunció que se brindará asistencia técnica, financiamiento y apoyo institucional a productores, especialmente a pequeños y medianos, en coordinación con universidades y entidades como el MAG y el INTA. El Gobierno de Nicaragua busca impulsar la economía rural, generar empleo y mejorar la calidad de vida de las familias nicaragüenses.