El Gobierno de Nicaragua presentó formalmente su Memoria ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso contra Alemania por presuntas violaciones al derecho internacional vinculadas al Territorio Palestino Ocupado.
“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional informa al Pueblo de Nicaragua y a la Comunidad Internacional que hoy presentó su Memoria en el caso radicado ante la Corte Internacional de Justicia en contra de la República Federal de Alemania en relación al incumplimiento de ciertas obligaciones internacionales con respecto al Territorio Palestino Ocupado”, se lee en el comunicado.
En su exposición escrita, Managua alega que Berlín ha incumplido deberes fundamentales del derecho internacional humanitario y del principio de autodeterminación del pueblo palestino.
“En su Memoria, Nicaragua demuestra que las violaciones de Alemania datan de décadas atrás, y señala que entre ellas figuran el incumplimiento de la obligación de garantizar el respeto del derecho internacional humanitario, el incumplimiento de la obligación de respetar y promover la realización del Derecho del Pueblo Palestino a la libre determinación”, precisa el documento.
Además, acusa a Alemania de colaborar directa o indirectamente con el mantenimiento del régimen de ocupación, segregación racial y apartheid impuesto por Israel.
Nicaragua respalda su denuncia con evidencia del apoyo político, financiero y militar que Alemania ha ofrecido al Estado israelí, el cual ha facilitado la comisión de graves delitos internacionales.
La demanda se basa también en las Opiniones Consultivas emitidas por la CIJ en 2004 y 2024, que advierten sobre la responsabilidad de terceros Estados de no asistir actos ilegales.
“Nicaragua nuevamente hace un llamado a todos los Países a tomar las medidas concretas para detener el genocidio, el apartheid y los crímenes de guerra, y los llama a cumplir con las normas de Derecho Internacional correspondientes, incluyendo el deber de no reconocer como legítima la situación creada por las ilegalidades cometidas por Israel según lo confirmado por la Corte Internacional de Justicia en sus Opiniones Consultivas de 2004 y 2024”.
En su escrito, Nicaragua solicita que Alemania suspenda el suministro de armamento, distinga sus relaciones con los territorios ocupados y garantice la no repetición de dichas conductas.
Además, exige medidas de reparación para las víctimas palestinas y una postura coherente con el derecho internacional vigente.
El gobierno de Nicaragua reafirmó su compromiso con la legalidad internacional y la resolución pacífica de controversias.
También hizo un llamado a la comunidad internacional a actuar de forma decidida para frenar el genocidio, el apartheid y los crímenes de guerra en Palestina, conforme al mandato jurídico de la CIJ.