Solaris S.A. se consolida como referente en generación limpia en Centroamérica.
Solaris S.A. se consolida como referente en generación limpia en Centroamérica.

Nicaragua en los últimos años se ha posicionado como un actor clave en la transición energética de Centroamérica. Desde el municipio de Nagarote, en el occidente del país, la planta solar Solaris S.A. representa un modelo de generación limpia con impacto regional.

Solaris S.A.  gracias a su capacidad instalada de 12.5 megavatios y una proyección de producción superior a 22 mil megavatios hora en 2025.

El complejo fotovoltaico, inaugurado en 2018, cuenta con 53,000 paneles solares y ocupa una extensión de 32 manzanas.

Esta instalación no solo contribuye a diversificar la matriz energética nicaragüense, sino que además alimenta directamente la red interconectada nacional, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Impulsado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), el proyecto incluye prácticas de sostenibilidad como barreras corta fuego, reducción de residuos y empleo de tecnologías limpias.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo coordinado para enfrentar el cambio climático con soluciones innovadoras.

Solaris S.A. también tiene un fuerte componente social, ya que proporciona empleo permanente a familias locales de Nagarote, La Paz Centro y Villa El Carmen.

Además, en 2024 entregó 5,000 árboles de especies nativas para reforestar áreas aledañas al río Tamarindo, fortaleciendo su compromiso con la biodiversidad.

Con el respaldo del gobierno y en coordinación con autoridades municipales, este proyecto refleja la voluntad de Nicaragua de liderar un modelo energético resiliente y sostenible, marcando una pauta que puede inspirar a otras naciones del sur global.