El decreto de conmoción exterior solo entrará en vigor si Venezuela sufre una agresión directa.
El decreto de conmoción exterior solo entrará en vigor si Venezuela sufre una agresión directa.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el decreto de «conmoción exterior», una medida constitucional que otorga poderes especiales al jefe de Estado para proteger la soberanía nacional en caso de agresiones externas.

La firma del decreto ocurre en medio de las crecientes amenazas por parte de Estados Unidos, en relación al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe y ha declaraciones de la administración de Donald Trump contra el líder venezolano.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, anunció la firma del decreto durante una reunión del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, en la que detalló que la medida busca proteger la integridad territorial, la soberanía e independencia de Venezuela ante cualquier ataque.

Rodríguez calificó el accionar de EE. UU., liderado por el senador Marco Rubio, como una «agresión» que contraviene las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

Acciones contempladas en el decreto

En caso de que se materialice una agresión, el decreto de conmoción exterior le otorgaría al presidente Maduro la facultad de activar una serie de medidas, incluyendo la movilización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a lo largo del país, la toma de instalaciones clave en los sectores de servicios públicos, hidrocarburos e industrias básicas, la activación de planes de seguridad ciudadana y la posible movilización de la Milicia Bolivariana en el sistema de defensa nacional.

La vicepresidenta también subrayó que el decreto contempla la activación de medidas extraordinarias, como el cierre de fronteras, para proteger al país de amenazas externas.

«Cualquier ciudadano venezolano que apoye o facilite una agresión militar contra Venezuela será considerado un delito», añadió Rodríguez, asegurando que la ley venezolana es clara en este punto.

Denuncias sobre la incursión militar de EEUU

El 12 de septiembre, Venezuela denunció una incursión de fuerzas militares estadounidenses en su Zona Económica Exclusiva, durante la cual fueron interceptados y retenidos ilegalmente miembros de una embarcación pesquera venezolana. Este incidente es parte de lo que el Gobierno de Maduro considera una «guerra multiforme» orquestada por Estados Unidos para promover un «cambio de régimen» en el país.

Ante estas amenazas, Maduro ha instado a la movilización masiva de milicianos, y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el «Plan Independencia 200». Además, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció un ejercicio militar en la isla de La Orchila, reforzando la preparación para un posible escenario de conflicto armado en las aguas del mar Caribe.

El presidente Maduro concluyó que su país permanecerá firme en su defensa, sin ceder ante las presiones extranjeras, y destacó la importancia de la unidad cívico-militar como base para la protección de la soberanía venezolana.