Níger acusó a Francia de entrenar, financiar y armar a grupos terroristas para desestabilizar al país, además de promover una guerra económica contra su pueblo y otras naciones del Sahel, durante la 80ª Asamblea General de la ONU.
“Desde que las tropas francesas fueron expulsadas de Níger en 2023, el Gobierno de Francia ha establecido un plan subversivo y encubierto para desestabilizar mi país”, denunció Ali Mahaman Lamine Zeine, primer ministro de Níger.
De igual manera, afirmó que Francia fomenta “conflictos interétnicos” entre los países que conforman el Sahel. Además de lanzar campañas de “desinformación y falsedades” para difamar a su gobierno y Ejército, añadiendo que ejecuta una “guerra económica y financiera”.
“Se trata, en particular, de la odiosa voluntad de Francia de hacer fracasar todos nuestros proyectos de desarrollo desmovilizando a ciertos inversores y votando sistemáticamente contra mi país ante todas las instituciones financieras internacionales como el Banco Africano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial”, señaló el primer ministro nigeriano.
Francia debe pagar por sus crímenes coloniales
En ese sentido, recordó que los males actuales de su país tienen raíces en el pasado colonial, evocando la expedición Voulet-Chanoine de 1899, cuando tropas francesas arrasaron aldeas enteras con una violencia que aún permanece en la memoria colectiva.
Subrayó que los nigerinos no han olvidado la brutalidad que marcó la ocupación, la cual dejó cicatrices profundas en la nación africana, agregando que ese patrón de violencia no ha cesado, y señaló como ejemplo la represión de manifestantes en 2021 y la ejecución de decenas de musulmanes en 2025, crímenes que Francia debe reconocer.
La Alianza de Estados del Sahel (AES), integrada por Malí, Burkina Faso y Níger, busca consolidarse como un bloque soberano que coordine esfuerzos frente al terrorismo neocolonial, la presión internacional y las estrategias que buscan desestabilizar la región.