El bombardeo estadounidense en el Caribe fue calificado por Venezuela como una violación de su soberanía y del derecho internacional.
El bombardeo estadounidense en el Caribe fue calificado por Venezuela como una violación de su soberanía y del derecho internacional.

El presidente Donald Trump confirmó un nuevo operativo militar en el Caribe, donde fuerzas estadounidenses atacaron un supuesto submarino “cargado de fentanilo y otras drogas”. El mandatario indicó que a bordo viajaban cuatro presuntos narcotraficantes, dos de los cuales —de nacionalidad ecuatoriana y colombiana— sobrevivieron y fueron entregados a sus gobiernos para “su procesamiento”.

Trump celebró la operación como “un gran éxito” en su red social Truth Social, asegurando que la embarcación transportaba principalmente fentanilo y que su destrucción evitó “la muerte de 25,000 estadounidenses”. Sin embargo, no presentó pruebas que confirmen ni la carga ni la ruta del supuesto submarino, lo que ha generado críticas y cuestionamientos internacionales.

Desde agosto, Washington mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a Venezuela, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. No obstante, los ataques carecen de respaldo legal o evidencia verificable.

El Gobierno de Venezuela calificó el ataque como una “agresión armada”, denunciando que se trata de una estrategia para justificar un cambio de régimen. El presidente Nicolás Maduro aseguró que su país enfrenta “una guerra multiforme dirigida desde Washington” y acusó a EE.UU. de buscar el control de los recursos naturales del país suramericano.