Israel instala 12 puestos militares en el Golán y limita el movimiento de civiles y observadores.
Israel instala 12 puestos militares en el Golán y limita el movimiento de civiles y observadores.

Jean-Pierre Lacroix jefe del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU denunció ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la presencia militar israelí en al menos 12 puntos dentro del Golán sirio, lo que constituye una “grave violación” del acuerdo de retirada firmado en 1974 con Siria.

 “No terminan ahí las violaciones israelíes, ya que se extienden hacia la población civil en la zona: así, están limitando los movimientos de los residentes, obstaculizando sus labores agrícolas y hasta decomisando un gran número de cabezas de ganado, según quejas de la población, que ha pedido a la UNDOF que los defienda del ejército israelí”, manifestó Lacroix.

Lacroix acusó a las tropas israelíes de restringir el movimiento de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF), desplegada en la zona, que representan un obstáculo de la zona desmilitarizada, mientras que sus aviones de guerra sobrevuelan el sitio.

En ese sentido, La ONU reiteró su llamado a la moderación y al respeto del derecho internacional, instando a todas las partes a evitar acciones unilaterales que pongan en riesgo la frágil estabilidad en la región del Golán.

Desde diciembre 2024, se han incrementado las acusaciones contra Israel por declarar de forma unilateral el fin del acuerdo de 1974, lo que ha suscitado preocupación internacional ante el posible agravamiento del conflicto.

El régimen de Israel ha aprovechado la inestabilidad interna en Siria, tras la dimisión del presidente Bashar al-Asad y el ascenso de grupos insurgentes, para ampliar su control territorial en la zona.