La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció a Israel por bloquear el ingreso de la mitad de los camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, incumpliendo lo pactado con Hamás en el reciente alto el fuego para frenar el genocidio israelí.
La información fue confirmada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), organismo encargado de monitorear la asistencia en zonas de conflicto.
“Hemos recibido este aviso por parte de las autoridades israelíes. Seguimos animando a las partes a que respeten los parámetros del acuerdo de alto el fuego”, declaró Olga Cherevko, portavoz de la OCHA, durante una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas.
El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), brazo militar israelí que controla la ocupación de los territorios palestinos, había anunciado inicialmente que permitiría el paso de 600 camiones diarios de ayuda.
Sin embargo, las autoridades israelíes decidieron reducir esa cifra a 300 vehículos, alegando como motivo el retraso de Hamás a entregar los cuerpos de los prisioneros israelíes.
La ONU denunció que Israel solo permitirá la entrada de la mitad de los camiones humanitarios acordados, reduciendo de 600 a 300 diarios, en violación del alto el fuego con Hamás. pic.twitter.com/VNa7kGIDi9
— JP+ (@jpmasespanol) October 15, 2025
Cherevko confirmó que todos los cruces fronterizos permanecieron cerrados durante la última jornada, incluido el de Rafah, que podría reabrir en los próximos días, según lo previsto en el pacto.
A pesar de las restricciones, la ONU informó que en los últimos tres días ingresaron varias toneladas de ayuda, entre ellos, equipos humanitarios para reabastecer hospitales y clínicas con escasos recursos tras meses de bloqueo.
Israel redujo Gaza a escombros, pero no logró separar a su pueblo de su tierra. Los palestinos regresan entre ruinas, para habitar nuevamente sus hogares destruidos y reconstruir su vida. pic.twitter.com/RYsoZS3YV2
— JP+ (@jpmasespanol) October 15, 2025
“Hemos empezado a suministrar combustible para panaderías, plantas desalinizadoras y hospitales. Estamos reparando carreteras, verificando riesgos de explosivos y ayudando a las familias desplazadas a prepararse para los meses de invierno”, destacó la portavoz de la OCHA.