Movilización militar de EEUU cerca Venezuela desata rechazo internacional
Movilización militar de EEUU cerca Venezuela desata rechazo internacional

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Estados Unidos y Venezuela a resolver sus diferencias por vías diplomáticas y evitar la escalada de tensiones en medio del despliegue ejecutado por Washington en el mar Caribe cerca de territorio venezolano.

El llamado se produjo tras el anuncio del despliegue estadounidense de tres destructores con más de 4.000 marinos hacia aguas cercanas a Venezuela, con el pretexto de luchar contra el narcotráfico en la región.

“Resolver sus diferencias por medios pacíficos” y “ejercer la contención”, fueron las palabras textuales de Guterres, en un intento de frenar la confrontación impulsada por la Casa Blanca.

La ONU señaló que sigue de cerca los acontecimientos y busca contener el aumento de la hostilidad bilateral.

La portavoz adjunta, Daniela Gross, confirmó que el secretario general monitorea la situación, aunque evitó calificar el despliegue como una violación de la Carta de la ONU.

Además del movimiento naval, Washington anunció la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura del presidente Nicolás Maduro.

En respuesta a las provocaciones, Venezuela activó más de cuatro millones de milicianos para enfrentar lo que denominó “amenazas” inminentes.

Rechazan despliegue militar de EEUU

Además, el país sudamericano recibió un amplio respaldo internacional que cuestiona la postura de Estados Unidos y defiende la soberanía venezolana.

China manifestó su total respaldo y rechazó “el uso de la fuerza o la amenaza de la misma”, señalando que las medidas de Washington “violan la soberanía de otros países y amenazan la paz regional”.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) también expresó su rechazo a través de una cumbre extraordinaria.

Desde Medio Oriente, el Ministerio de Exteriores de Irán condenó las “aventureras y peligrosas” amenazas de Washington, las que representan una “grave violación de la Carta de la ONU”.