
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles, por abrumadora mayoría, una nueva resolución que demanda el fin del embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de sesenta años.
El texto, presentado por La Habana bajo el título “Necesidad de poner fin al bloqueo”, recibió 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones.
Entre los países que rechazaron la medida se encuentran EE.UU., Israel, Argentina y Paraguay, mientras que Costa Rica y Ecuador se abstuvieron.
El canciller cubano Bruno Rodríguez, enfrentó al representante de EEUU en la ONU por su actitud prepotente, defendiendo la dignidad del foro y de sus Estados miembros. pic.twitter.com/m5omI4bKiB
— JP+ (@jpmasespanol) October 29, 2025
Durante su intervención, el canciller cubano Bruno Rodríguez calificó el bloqueo como una violación flagrante de los derechos humanos, afirmando que “ninguna familia o sector escapa a sus efectos devastadores”.
Señaló que Washington busca provocar un estallido social privando a la isla del acceso a financiamiento, remesas y alimentos.
El debate contó con un amplio respaldo de bloques regionales e internacionales, como el Grupo de los 77 y China, CARICOM, la Unión Africana, la ASEAN y el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU.
Representantes de Rusia, México, Brasil, Colombia, Venezuela y Nicaragua coincidieron en que el embargo constituye una política inhumana e ilegal, que obstaculiza el desarrollo social y económico de la isla.
Según el informe presentado por el Gobierno cubano, las pérdidas ocasionadas por el bloqueo entre marzo de 2024 y febrero de 2025 superan los 7 556 millones de dólares, un aumento del 49 % respecto al periodo anterior.
En más de seis décadas, los daños acumulados ascienden a 170 677 millones de dólares, equivalentes a más de 2,1 billones si se calcula según el valor del oro en el mercado internacional.




