El Gobierno de Panamá desmintió las recientes declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, en las que mencionó la presencia militar estadounidense en el país y la supuesta recuperación de áreas estratégicas, incluyendo el Canal de Panamá.
“Lo que se firmó es un memorando de entendimiento entre dos entidades de defensa nuestro Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos donde por lo menos tres o cuatro se devolvieron versiones retiramos los conceptos de presencia militar permanente de bases militares, de cesión territorial porque eso es inaceptable”, manifestó el presidente panameño, José Mulino.
De igual manera, la ministra de Trabajo de Panamá, Jackeline Muñoz, dejó claro que “no hay bases militares” en Panamá y que “no se está cediendo ni un centímetro” del territorio nacional.
Además, reiteró que el Canal de Panamá sigue siendo administrado exclusivamente por manos panameñas, tal como ha sido desde su transferencia de soberanía en 1999.
Las declaraciones se produjeron en respuesta a las palabras de Trump, quien, acompañado del secretario de Defensa, Pete Hegseth, habló sobre el despliegue de tropas en Panamá y aseguró que su administración estaba «recuperando» el canal.
Trump anuncia traslado de “muchas tropas” a Panamá
Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su administración ha “trasladado muchas tropas a Panamá”, bajo la firma de un acuerdo que admite el incremento de presencia militar estadounidense en el país centroamericano.
“Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí”, declaró el presidente de EEUU.
Días antes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, realizó una visita a Panamá, y explicó que el acuerdo “busca fortalecer la cooperación entre ambas naciones… Estamos recuperando el control sobre el Canal”.