Posibles bloqueos en Oriente Medio amenazan con crisis energética mundial, alertan expertos.
Posibles bloqueos en Oriente Medio amenazan con crisis energética mundial, alertan expertos.

La escalada de tensiones en Oriente Medio, tras los bombardeos israelíes sobre objetivos militares y nucleares en Irán, ha encendido las alarmas en el mercado energético mundial.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Fuad Hussein, advirtió que un conflicto militar en la región y el cierre del estratégico Estrecho de Ormuz podrían llevar el precio del petróleo hasta los 300 dólares por barril, lo que desataría una grave crisis inflacionaria en Europa y afectaría las exportaciones de crudo de países productores como Irak.

Durante una llamada con su homólogo alemán Johann Wadephul, Hussein subrayó que el cierre de esta ruta marítima, por donde circula cerca del 20 % del suministro global de crudo, implicaría la pérdida de aproximadamente cinco millones de barriles diarios en el mercado internacional.

“Si estallasen operaciones militares, lo que aumentaría significativamente las tasas de inflación en los países europeos y complicaría las exportaciones de petróleo de estados productores como Irak” detalló Hussein.

La posibilidad de que Irán tome esta medida ha sido reforzada por declaraciones del comandante iraní Esmail Kousari, quien aseguró que Teherán evalúa seriamente bloquear el paso.

En paralelo, analistas como los de JPMorgan han proyectado que, en escenarios extremos, el precio del crudo podría alcanzar los 130 dólares por barril, aunque otras estimaciones elevan esa cifra hasta los 300 dólares si el bloqueo es total.

Como reacción inmediata a los ataques, el precio del Brent ya aumentó un 7 %, ubicándose en 74,23 dólarespor barril desde el viernes.

En Rusia, el senador Aleksey Pushkov también advirtió que el conflicto entre Israel e Irán podría derivar en un alza sostenida en los precios del petróleo, acentuada por un eventual cierre del Golfo Pérsico.