Presidente de Irán denuncia uso político de los derechos humanos por parte de Occidente
Presidente de Irán denuncia uso político de los derechos humanos por parte de Occidente

El presidente de Irán, Massoud Pezeshkian, denunció el doble rasero de Occidente, cuyos países impiden el acceso de agua y alimentos a niños y mujeres en varios países de Medio Oriente, y aun así se atreven a hablar de derechos humanos.

“El mundo civilizado de hoy, ante los ojos de todos, ha bloqueado el acceso al agua y a los alimentos para un pueblo indefenso, mujeres y niños, y están cometiendo genocidio”, declaró Pezeshkian.

El mandatario persa cuestionó además la legitimidad moral de quienes, pese a estos hechos, insisten en hablar de derechos humanos: “Ellos mismos, desde Gaza y Palestina hasta Líbano, Siria e Irán, han pisoteado todas las normas internacionales, cometiendo crímenes contra la humanidad”.

Asimismo, condenó los ataques dirigidos contra hospitales, viviendas y población civil, atribuyéndolos tanto al régimen israelí como a Estados Unidos, a quienes responsabilizó de justificar sus agresiones con la acusación de que Irán busca desarrollar armamento nuclear.

El presidente iraní sostuvo que detrás de estas agresiones hay un intento deliberado por debilitar a su país, reiterando que los enemigos “no desean que Irán sea fuerte e independiente”.

“El pueblo iraní no se someterá ante la fuerza y la agresión, tal como no lo ha hecho hasta ahora, y nosotros estamos profundamente agradecidos a este pueblo leal y abnegado”, recalcó.

Asimismo, criticó a los gobiernos europeos por mantener silencio frente a las ofensivas regionales, afirmando que no hay coherencia entre sus discursos democráticos y su inacción ante las violaciones de derechos fundamentales cometidas en la región.

“El régimen sionista usurpador está hoy atacando a los países de la región, cometiendo asesinatos y violando sin restricción alguna el derecho internacional”, denunció.

Pezeshkian cuestionó “¿cómo pueden los políticos europeos, que presencian estas atrocidades, justificarlas y seguir hablando de democracia y derechos humanos?”.