La imposición de aranceles por Trump genera fuertes rechazos y respuestas internacionales
La imposición de aranceles por Trump genera fuertes rechazos y respuestas internacionales

El anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles ha generado una ola de rechazo internacional, por lo que distintos países han dispuesto medidas en respuesta a la guerra comercial desarrollada por Washington.

El Parlamento brasileño, aprobó una legislación que autoriza aumentar impuestos a productos de naciones o bloques que afecten su competitividad.

Chile, por su parte, aunque reconoce que el impacto de los aranceles en su economía es menor, con una tasa de 10%, lamentó las medidas unilaterales de EEUU y anunció que sus equipos están trabajando para evaluar las repercusiones sobre los 97 países afectados.

La reacción de China ha sido firme y decidida a través de un comunicado expresó que Pekín «rechaza rotundamente los aranceles de EEUU y trabajará para defender sus intereses legítimos”.

Además, aseguró que tomará contramedidas para proteger sus derechos, subrayando que no aceptarán medidas que alteren el equilibrio comercial global.

UE rechaza los aranceles de Trump

Por su parte, la Unión Europea, a través de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su preocupación por los efectos de los aranceles y la carga adicional que estos suponen para empresas y consumidores.

“Los aranceles universales anunciados por EEUU son impuestos que paga el pueblo, suponen un duro golpe para las empresas y los consumidores de todo el mundo» resaltó von der Leyen.

Hungría, por su parte, también se sumó al rechazo. El canciller húngaro, Péter Szijjártó, criticó la falta de acción de la Comisión Europea frente a las decisiones de Trump.

Según Szijjártó, la UE debió haber negociado directamente con Washington, pero no lo hizo, señalando que “la economía y la población de Europa vuelven a pagar el precio de la incompetencia de Bruselas».

El gobierno de Canadá también se mostró firme en su rechazo a las nuevas medidas de Trump. El primer ministro, Mark Carney, advirtió que “los aranceles transformarán por completo el sistema de comercio internacional” y aseguró que Ottawa tomará acciones en defensa de sus intereses.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó de «brutal e infundada» las medidas arancelarias de Estados Unidos, advirtiendo que «los ciudadanos y las empresas estadounidenses saldrán de este particular pulso, más débiles que ayer y más pobres”.

Asimismo, otros países como Japón y Alemania también han emitido duras críticas, cuestionando la legalidad y las implicaciones de esta política comercial.