El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la intención de su país de reconocer oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre, a menos que Israel implemente medidas sustanciales para poner fin a la crisis humanitaria en Gaza.
“Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en la Asamblea de las Naciones Unidas en septiembre”, a menos que Israel acepte un alto el fuego, indicó el primer ministro británico Keir Starmer.
Starmer, instó al régimen de Israel a comprometerse con una “paz sostenible a largo plazo, reactivar el proceso de la solución de dos Estados, lo que incluye permitir a la ONU reanudar el suministro de ayuda y dejar claro que no habrá anexiones en Cisjordania”.
Por su parte, Israel rechazó el anuncio del primer ministro británico, afirmando que “perjudica los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de rehenes”, según el Ministerio de Asuntos Exteriores del país hebreo.
Israel usa el hambre como arma de guerra
La emergencia alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos, más de dos millones de personas enfrentan una crisis sin precedentes, mientras las restricciones israelíes impiden la entrada sostenida de ayuda humanitaria, denuncian organizaciones internacionales.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que un tercio de los habitantes de Gaza no ha comido en varios días, y casi medio millón sobrevive en condiciones equivalentes a la hambruna. La agencia advirtió que solo un alto el fuego podría garantizar el ingreso seguro y continuo de suministros básicos.
Médicos Sin Fronteras alertó que una de cada cuatro mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de cinco años presenta desnutrición. La organización culpó directamente a Israel por el “uso deliberado del hambre como arma” contra la población civil.
La agresión israelí sobre la Franja de Gaza ha dejado un saldo devastador de al menos 60.034 palestinos asesinados y 145.870 heridos, según estimaciones de organizaciones internacionales.