El músico de Pink Floyd interviene en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El músico de Pink Floyd interviene en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, participó durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde abordó la situación de Ucrania, resaltando el incumplimiento de los acuerdos de Minsk II y la posibilidad de que aún se solucione el conflicto.  

«Quizás soy solo un músico, pero estoy aquí para hablar de la guerra, la paz y el amor. Los soldados muertos me persiguen, los seres queridos que han sobrevivido me persiguen, siento su dolor, siento su presencia en esta sala», dijo al comenzar su discurso.

La reunión, solicitada por Rusia, se centró en el acuerdo Minsk II de 2015, diseñado para poner fin al conflicto interno ucraniano.

En su intervención, Waters cuestionó la falta de implementación de Minsk II, asegurando que el acuerdo representaba un «sentido común» que nunca se materializó.

El músico también señaló la influencia de facciones de la derecha en Ucrania tras el Euromaidán y la llegada al poder de figuras como Zelenski, quien en su campaña prometió ejecutar el acuerdo, «en la promesa de resucitar e implementar el Minsk II. Ganó con una victoria aplastante. ¿Implementó el Minsk II? No», precisó.

Waters: «La guerra en Ucrania pudo haberse evitado»

Al recordar las advertencias de Rusia sobre el deterioro de la situación en Ucrania, Waters subrayó que la guerra podría haberse evitado con más diplomacia y voluntad de diálogo.

«La guerra debería ser siempre el último recurso», afirmó, señalando que el conflicto en Ucrania es solo uno de muchos que han afectado al mundo tras la Segunda Guerra Mundial.

El ex vocalista de Pink Floyd dejó una luz de esperanza, mencionando la posibilidad de que la reciente interacción entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin podría ser un indicio de un cambio hacia la diplomacia y una solución pacífica al conflicto.