El poeta nicaragüense y Padre del Modernismo, Rubén Darío, también denunció a EEUU por pretender imponerse en Latinoamérica.
El poeta nicaragüense y Padre del Modernismo, Rubén Darío, también denunció a EEUU por pretender imponerse en Latinoamérica.

Rubén Darío, poeta nicaragüense y Padre del Modernismo, no solo renovó la literatura hispanoamericana, también denunció el imperialismo estadounidense que a comienzos del siglo XX impuso su dominación sobre Latinoamérica.

Sus obras y pensamiento reflejaron una profunda preocupación por la soberanía de los pueblos del sur y el peligro de la injerencia extranjera. Su poema “A Roosevelt” (1904), es una de las piezas literarias más emblemáticas del antiimperialismo latinoamericano.

“Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla en español”, detalló el Príncipe de las Letras Castellanas en la emblemática obra.

En el poema, Darío enfrenta a Estados Unidos con la espiritualidad y la historia de Hispanoamérica, destacando la resistencia de sus pueblos ante la amenaza de la imposición extranjera; a través de enérgicos versos y una prosa que condena el expansionismo estadounidense y advierte que América Latina no es un territorio de conquista fácil, sino una cuna de culturas milenarias.

Asimismo, Rubén Darío en su ensayo “El triunfo de Calibán”, publicado en mayo de 1898, utilizó al personaje de Shakespeare para simbolizar la rebeldía y resistencia de los pueblos colonizados. A través de Calibán, Darío manifiesta la lucha contra la opresión y el imperialismo, destacando la fuerza y la determinación de los pueblos indígenas para alcanzar su libertad y recuperar su identidad.

“No, no puedo, no quiero estar de parte de esos búfalos de dientes de plata. Son enemigos míos, son aborrecedores de la sangre latina. Son los Bárbaros. Así se estremece hoy todo noble corazón. Así protesta hoy todo noble corazón. Así protesta hoy todo digno hombre…”, ilustró el poeta nicaragüense.

Además de la poesía, el compromiso del poeta nicaragüense con la causa antiimperialista se reflejó en artículos y ensayos publicados en medios de la época. Como periodista y diplomático, Darío escribió sobre la intervención de Estados Unidos en el Caribe y Centroamérica, señalando que la dominación económica y política de los países del sur solo traía dependencia y miseria para sus pueblos.

Imposición de gobiernos títeres en América Latina

En sus textos, Darío alertó sobre la ocupación militar y la imposición de gobiernos títeres en países como Nicaragua, donde el poder extranjero influía en los asuntos internos, sin importar el respeto a la soberanía nacional del país latinoamericano.

Su pensamiento se alineó con la defensa de una América Latina, unida y libre, capaz de enfrentar las amenazas externas sin perder su identidad. Aunque nunca fue un político de carrera, su palabra promovió un discurso de resistencia cultural y política contra el expansionismo estadounidense.

El antiimperialismo expuesto por Rubén Darío trascendió su época y sigue siendo vigente como fuente de inspiración en la lucha por la soberanía y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos. Más allá de su poesía, su legado, también es un llamado a la defensa de la dignidad y la independencia frente a las ambiciones extranjeras.