Rusia lanzará en 2030 el primer sistema mundial de energía nuclear con ciclo de combustible cerrado, anunció el presidente Vladímir Putin durante su intervención en el foro internacional Semana Atómica Mundial, celebrado en Moscú.
El sistema de energía nuclear con ciclo de combustible cerrado es una tecnología avanzada que busca reutilizar el combustible nuclear irradiado, principalmente uranio, en lugar de desecharlo tras un solo uso, como ocurre en los sistemas tradicionales de ciclo abierto.
“En un escenario optimista, todos los recursos de uranio se agotarán por completo para 2090, lo que equivale a aproximadamente 8 millones de toneladas”. “Sin embargo, en realidad, esto podría ocurrir ya en 2060. Es decir, todo esto podría suceder muy rápidamente, ante nuestros ojos”, auguró Putin
El mandatario euroasiático destacó que su país iniciará pronto la producción en serie de pequeñas centrales nucleares, tanto terrestres como flotantes, subrayando que las plantas diseñadas por Rusia son de las más demandadas globalmente por su seguridad y resistencia a condiciones adversas.
En ese sentido, reafirmó que Moscú cumple todas sus obligaciones contractuales, independientemente de la coyuntura política.
“Gracias a su seguridad y resistencia a las influencias externas, las centrales nucleares construidas según diseños rusos son las más demandadas en el mundo”, señaló.
Asimismo, recalcó que Rusia lidera toda la cadena tecnológica nuclear y desarrolla soluciones eficientes para su uso pacífico, enfatizando el equilibrio entre su expansión, la seguridad y la no proliferación.
“Ante todo, la prioridad absoluta de nuestro país es garantizar la seguridad nuclear y la protección física de las instalaciones nucleares, dondequiera que se ubiquen”, expresó.
El jefe de Estado, denunció el “colonialismo tecnológico” e hizo un llamado a garantizar un acceso equitativo a las tecnologías nucleares pacíficas como base para un desarrollo global sostenible.
“Es precisamente el acceso equitativo a las tecnologías, inclusive en materia del átomo pacífico, lo que puede proporcionar un desarrollo global dinámico y, al mismo tiempo, justo y sostenible”, indicó.
La Semana Atómica Mundial, organizada por la corporación Rosatom, reúne a más de 20.000 participantes en Moscú como parte de la conmemoración por los 80 años de la industria nuclear rusa. El foro, considerado el mayor encuentro internacional del sector, se extenderá hasta el 28 de septiembre.