Rusia denuncia más de 4.900 violaciones ucranianas durante la tregua de Pascua.
Rusia denuncia más de 4.900 violaciones ucranianas durante la tregua de Pascua.

El Kremlin afirmó que las propuestas de alto el fuego presentadas por Moscú buscan evaluar si Ucrania está realmente dispuesta a avanzar hacia una solución pacífica y sostenible del conflicto.

“El objetivo de la tregua de Pascua propuesta por Rusia, así como de la actual iniciativa de declarar un alto el fuego para los días festivos del 8, 9 y 10 de mayo, para nosotros es poner a prueba la disposición de Kiev a encontrar vías para una paz sostenible a largo plazo entre Rusia y Ucrania”, precisó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Peskov, criticó la falta de una respuesta clara por parte del régimen de Ucrania, al considerar que la ambigüedad en sus declaraciones y la ausencia de medidas concretas reflejan una negativa a cooperar en la desescalada del conflicto.

A juicio de Peskov, la actitud de Zelenski demuestra que “el régimen de Kiev mantiene una base ideológica neonazi”.

Zelenski y su negativa hacia el proceso de paz

Por su parte, Volodímir Zelenski, rechazó la propuesta rusa de una tregua durante las festividades de mayo, y planteó como alternativa una suspensión de hostilidades por al menos 30 días, pero de carácter “incondicional”.

En ese sentido el Kremlin refirió que, durante la tregua propuesta por Moscú con motivo de la Pascua ortodoxa, celebrada del 19 al 21 de abril, las fuerzas ucranianas violaron el alto el fuego en más de 4.900 ocasiones, según sus datos.

Asimismo, en marzo pasado, Rusia y Estados Unidos acordaron una pausa de 30 días en ataques a infraestructuras energéticas, que Ucrania respaldó públicamente. Sin embargo, Moscú aseguró que Kiev incumplió desde el inicio el compromiso, al continuar sus bombardeos pese a lo pactado.