Rusia denuncia sesgo político en premio de la UNESCO.
Rusia denuncia sesgo político en premio de la UNESCO.

Rusia se unió al gobierno de Nicaragua en la condena a la UNESCO por entregar el premio sobre libertad de expresión al medio La Prensa, calificando el acto como un nuevo ejemplo de politización, parcialidad y falta de profesionalismo por parte de la Secretaría del organismo.

“Condenamos enérgicamente un nuevo acto de politización, incompetencia y doble rasero de la Secretaría de la UNESCO en relación con los medios de comunicación”, precisó la declaratoria de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova,

Además, Zajárova enfatizó: “Rusia se opone firmemente a los intentos de utilizar el mandato de la UNESCO con fines políticos. Expresamos nuestro apoyo a nuestros amigos de Nicaragua, que se han visto obligados a tomar estas medidas drásticas por los actos discriminatorios de la Secretaría, que está subordinada a los occidentales. Nos asociaremos con países de ideas afines para presionar a la Secretaría para que respete sus compromisos con los miembros de la UNESCO”.

Según la portavoz del Kremlin, el galardón, que originalmente buscaba exaltar la independencia periodística y la libertad de expresión, ha sido desvirtuado y convertido en un mecanismo para atacar a países no alineados con los intereses occidentales.

Asimismo, la alta diplomática recordó que La Prensa fue clausurado en Nicaragua por fomentar desestabilización interna, lo cual fue señalado también por las autoridades del país latinoamericano.

Ante lo que calificaron como una afrenta, el Gobierno nicaragüense notificó oficialmente su salida de la UNESCO, argumentando que se trata de una acción inadmisible que utiliza un premio internacional como arma política.

Rusia expresó comprensión y respaldo a la decisión del Gobierno de Nicaragua, afirmando que no es la primera vez que la organización incurre en este tipo de prácticas.

Rusia denuncia manipulación en premios de la UNESCO

La diplomática también denunció que en años anteriores se ignoraron candidaturas rusas legítimas, mientras se premiaba a entidades con vínculos con intentos de desestabilización, como la Asociación Bielorrusa de Periodistas en 2022.

Agregó que este año la ceremonia se celebró a puerta cerrada en Bruselas, lo cual, dijo, atenta contra los principios de pluralismo e inclusión. Rusia insistió en que seguirá exigiendo transparencia y neutralidad dentro de la UNESCO, en alianza con países que comparten esta preocupación.