Rusia expresó su apoyo a Venezuela frente a las crecientes presiones e injerencias de Estados Unidos, que incluyen falsas acusaciones de narcotráfico y el despliegue de buques de guerra en el Mar Caribe.
Durante una llamada telefónica con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez “Serguéi Lavrov expresó su solidaridad con el liderazgo venezolano y reafirmó el pleno respaldo a sus esfuerzos por defender la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional, en condiciones de creciente presión externa sobre Caracas”, se lee en un mensaje difundido Telegram.
De igual manera, ambos países confirmaron su disposición a fortalecer las relaciones bilaterales en el marco de su asociación estratégica.
La comunicación se produjo en el contexto de una escalada de tensiones con EEUU, que ordenó el despliegue de buques de guerra al sur del Mar Caribe bajo el supuesto argumento de combatir el narcotráfico.
En respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro convocó un proceso de alistamiento nacional de la Milicia Bolivariana.
“He convocado en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las 15.751 Bases Populares de Defensa Integral, a un proceso de alistamiento nacional de toda la fuerza miliciana de toda la Milicia Nacional Bolivariana. Los días sábado y domingo”, indicó el mandatario venezolano.
Venezuela acusa a la DEA de ser el mayor cártel de drogas a nivel mundial
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez rechazó las acusaciones de Washington, afirmando que “no existe en este continente un país con mayores victorias contra el narcotráfico que Venezuela en el último tiempo”.
Asimismo, acusó a la Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA), de ser el “principal narcotraficante del planeta”.
En esa misma línea, la vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó que el propio director de la DEA sabe bien que esa agencia opera como el mayor cártel de drogas a nivel mundial.
Además, señaló que los informes oficiales de la DEA correspondientes a 2024 y 2025 no incluyen a Venezuela como un actor relevante en el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos, en contraste con las acusaciones de la agencia.