La presidenta del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko, en su visita oficial a Etiopía, aseguró que las relaciones entre Rusia y África atraviesan un «renacimiento» que ya está dando frutos concretos en la nueva era del mundo multipolar.
Según Matvienko, este proceso refleja la consolidación de la soberanía de los países africanos y su capacidad para posicionarse como pilares fundamentales en el emergente mundo multipolar.
«Los Estados africanos han despertado y tomado conciencia de su independencia, un logro por el que pagaron un alto precio. Nadie los hará desviarse de su rumbo», afirmó la funcionaria rusa.
Crítica a la imposición ideológica de Occidente
Matvienko criticó las políticas occidentales de imposición ideológica en el continente, describiéndolas como estrategias disfrazadas de ayuda humanitaria.
«Occidente persigue únicamente sus propios intereses nacionales, ignorando las tradiciones, culturas y derechos soberanos de los Estados», declaró.
Al respecto, la presidenta también destacó el legado de la Unión Soviética en la independencia africana, recordando la asistencia desinteresada que contribuyó al desarrollo de estos Estados jóvenes.
«Les ayudamos a construir fábricas, escuelas y vías, sin condiciones ni retribuciones, a diferencia de Occidente. Esa memoria permanece viva en los pueblos africanos», señaló Matvienko.
Injerencias extranjeras y su impacto en África
En cuanto a la injerencia extranjera, la presidenta criticó a organizaciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por financiar la desestabilización y los golpes de Estado en varios países bajo la apariencia de apoyo.
«Esta agencia (USAID) no busca combatir la pobreza o las enfermedades; su verdadero propósito es promover revoluciones de colores y derrocar gobiernos indeseables», denunció.
Matvienko también elogió la postura antifascista de los países africanos, argumentando que su historia de lucha contra el colonialismo les ha otorgado una sensibilidad especial hacia ideologías discriminatorias.
«África, a nivel genético, rechaza cualquier ideología que promueva el genocidio o la discriminación. No es casualidad que sean antifascistas convencidos», sostuvo.
Destaca a Etiopía en el grupo BRICS
Respecto a Etiopía, la presidenta del Consejo de la Federación de Rusia describió al país como un líder clave en el continente y un ejemplo de soberanía.
«Etiopía tiene una posición independiente y equilibrada en los asuntos internacionales. Su incorporación a los BRICS abre nuevas oportunidades para su desarrollo», afirmó.
Matvienko subrayó que África pertenece exclusivamente a los africanos. «Occidente no tiene ningún derecho especial sobre África. Lo importante es que los propios africanos sigan definiendo su camino, manteniendo su soberanía y eligiendo con quién cooperar», concluyó.