Las sanciones económicas matan igual que las guerras, advierte una investigación de The Lancet
Las sanciones económicas matan igual que las guerras, advierte una investigación de The Lancet

Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea causaron alrededor de 560.000 muertes anuales en todo el mundo, una cifra cercana a la mortalidad registrada por las guerras, revela un estudio publicado por la revista The Lancet Global Health.

Los datos analizados se basan sobre la mortalidad en 152 países, donde se advierte que las sanciones unilaterales afectan de manera desproporcionada a los niños menores de cinco años y aumentan el riesgo de muerte en seis de los siete grupos de edad.

“Nuestro objetivo fue investigar el impacto de las sanciones sobre la mortalidad en los países objetivo utilizando un conjunto de datos de panel transnacionales de tasas de mortalidad específicas por edad y eventos de sanciones para 152 países entre 1971 y 2021”, destaca el documento.

Además, la investigación precisa que las medidas impuestas por EEUU han sido más perjudiciales que las aplicadas por la UE o la ONU, especialmente cuando no están relacionadas con armas.

Pese a los intentos por reformar este mecanismo, el uso de sanciones económicas por parte de las algunas “potencias” ha crecido considerablemente.

Según los expertos, las sanciones son usadas para “poner fin a las guerras, proteger los derechos humanos o promover la democracia”, aunque sus consecuencias humanitarias demuestran lo contrario. 

Las sanciones prolongadas generan mayor deterioro en los sistemas sanitarios y en el acceso a insumos médicos y alimentos, lo que deriva en una reducción significativa en la calidad de vida y el aumento de muertes evitables.

“El efecto de estas restricciones generalmente aumentan con el tiempo, y los episodios de sanciones más prolongados resultan en mayores costos de vidas”, menciona el estudio.