ICE ha registrado siete fallecimientos en centros de detención en lo que va de 2025.
ICE ha registrado siete fallecimientos en centros de detención en lo que va de 2025.

Al menos siete personas migrantes han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los primeros cuatro meses del año fiscal 2025, cifra que ya iguala el total de muertes registradas en todo el 2024. El dato fue revelado por medios estadounidenses, generando preocupación sobre las condiciones en centros de detención migratoria.

Diversas organizaciones han denunciado negligencia médica, hacinamiento y trato inhumano en los centros de detención. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), una de las principales entidades defensoras de derechos civiles en EE.UU., alertó sobre el uso sistemático de la detención como herramienta punitiva.

Uno de los casos más recientes es el de Marie Ange Blaise, ciudadana haitiana de 44 años, quien falleció en el Centro de Transición Broward, en Florida, el pasado 25 de abril. La causa de su muerte se encuentra bajo investigación.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha intensificado su agenda migratoria. Según cifras oficiales, el ICE ha detenido a más de 66,000 personas indocumentadas y deportado a más de 65,000 hasta abril de este año.

Entre las políticas más controversiales destaca el ofrecimiento de pagos de 1,000 dólares a personas sin estatus legal para promover su “autodeportación”. Esta medida ha sido calificada como una forma de coerción encubierta que vulnera principios internacionales como el de no devolución.

Reportes recientes también revelan casos de separación forzada de familias, incluidos bebés lactantes. Estas decisiones han sido denunciadas por múltiples organismos como contrarias al derecho internacional humanitario. Mientras tanto, la administración Trump mantiene su estrategia de contención en la frontera con México, respaldada por una presencia militar que se extenderá al menos por dos años más, pese a la creciente presión nacional e internacional por un cambio en el enfoque migratorio.