Assange se declaró culpable para evitar su extradición hacia los Estados Unidos, lograr su liberación y retornar a su país de origen.
Assange se declaró culpable para evitar su extradición hacia los Estados Unidos, lograr su liberación y retornar a su país de origen.

Julian Assange, periodista y publicista australiano, estuvo encarcelado durante cinco años en una prisión de máxima seguridad en el Reino Unido. Es conocido por haber fundado el sitio web WikiLeaks, a través del cual, en 2010, publicó documentos relacionados con los crímenes de guerra perpetrados por Estados Unidos en Irak y Afganistán.

Assange, a través de WikiLeaks, difundió más de 10 millones de documentos entre ellos, informes oficiales sobre la guerra, espionaje y corrupción de Estados Unidos.

Assange divulgó los crímenes de guerra de EEUU

En abril de 2010, WikiLeaks, tomó popularidad, al mostrar un video de un helicóptero estadounidense que mató a 18 civiles y 2 periodistas en Bagdad, Irak, en una grabación se escuchó la voz de una persona que ordenaba “quemarlos a todos”.

Durante el mismo año, WikiLeaks, publicó más de 90,000 documentos del ejército estadounidense relacionados con la guerra en Afganistán y cerca de 400,000 archivos sobre la guerra en Irak.

Los archivos relacionados con los crímenes de guerra en Afganistán, revelaron ataques no reportados en los que, el ejército estadounidense mató a cientos de civiles. Otros documentos sobre la guerra de Irak mostraron que 66,000 civiles habían muerto, una cifra significativamente mayor de lo que informó Estados Unidos.

En 2011, también reveló más de 250,000 comunicaciones de diplomáticos provenientes de embajadas estadounidenses, asimismo, divulgó 800 documentos militares de Estados Unidos que detallaron sobre las actividades terroristas de operativos de al Qaeda capturados y detenidos en la prisión de Guantánamo.

Entre los miles de mensajes enviados por diplomáticos estadounidenses revelaron que, Washington buscaba recopilar información “biográfica y biométrica” de funcionarios clave de la ONU, lo que incluía escaneos de ojos, muestras de ADN y huellas dactilares.

En 2012, Assange solicitó asilo político en la Embajada de Ecuador, en Londres, tras haber compartido cinco millones de correos electrónicos de la empresa de inteligencia privada Stratfor, que contenían información desfavorable sobre agencias gubernamentales de Estados Unidos.

En 2016, previo, a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, WikiLeaks publicó más de 20.000 correos electrónicos de empleados del Comité Nacional Demócrata, los correos electrónicos sugieren que el comité mostró favoritismo hacia Hillary Clinton en detrimento de Bernie Sanders durante las primarias presidenciales de Estados Unidos.

En un correo electrónico, el jefe de campaña de la candidata, Hillary Clinton, John Podesta, llamó “tonto” al rival electoral de Clinton, Bernie Sanders, por criticar el acuerdo de París sobre el cambio climático.

Acusación contra Assange

En abril de 2019, fiscales estadounidenses emitieron una acusación contra Assange por “conspirar para publicar ilegalmente registros gubernamentales confidenciales”, de acuerdo con el documento legal.

Por lo que, el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó oficialmente al Reino Unido la extradición de Julian Assange para que enfrentara 18 cargos, incluidos conspiración y violación de la Ley de Espionaje.

En ese mismo año, Assange fue capturado por la policía metropolitana de Londres y apresado en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, luego de que, Ecuador revocara el estatus de asilado político al periodista, tras fuertes presiones por parte de Estados Unidos.

En ese entonces, el abogado de Assange, declaró que, estaba “…siendo procesado por participar en la práctica periodística ordinaria de obtener y publicar información clasificada, información que es a la vez verdadera y de evidente e importante interés público”.

Libertad de Julian Assange

Julian Assange estuvo 1,901 días apresado en una cárcel de máxima seguridad en Reino Unido, con la amenaza de ser extraditado hacia Estados Unidos.

Luego de concretar un acuerdo con Estados Unidos,  en el que, se declararía culpable de uno de los cargos que se le imputan, Assange obtuvo la libertad bajo fianza.

Assange, fue liberado y se dirigió a Saipán, en las Islas Marianas, territorio de Estados Unidos, donde responderá a la acusación de la cual se declaró culpable, el Departamento de Justicia recomendó una sentencia de 62 meses de prisión, que ya fueron cumplidos.

Puedes leer: Julián Assange es liberado por Reino Unido y vuelve a Australia 

Sin embargo, parte del acuerdo contempla que, se le acreditarán los cinco años que pasó encarcelado en el Reino Unido, por lo que, no volverá a prisión y regresará a su país de origen: Australia.

Te puede interesar: La guerra en Irak, un engaño mundial

De haber sido extraditado hacia los Estados Unidos Assange hubiera enfrentado una pena de hasta por 175 años de cárcel.